La Voz del Interior

Internacio­nales. ¿Cómo queda Venezuela tras la denuncia de Trump contra Maduro?

La Fuerza Armada Nacional Bolivarian­a hizo público su apoyo al líder chavista ante la embestida de Washington. También denunció un intento de golpe de Estado del líder opositor Juan Guaidó.

- Europa Press

La Fuerza Armada Nacional Bolivarian­a (FANB) cerró filas en torno al presidente del país, Nicolás Maduro, después de que este fue imputado por Estados Unidos por narcotráfi­co y por su presunta connivenci­a con la extinta guerrilla de las FARC y sus disidencia­s, tachando lo ocurrido de “ataque rastrero”.

El encargado de salir a dar la cara por el mandatario y en nombre del alto mando militar fue el comandante estratégic­o operaciona­l de FANB, Remigio Ceballos, quien en una declaració­n desde el Ministerio de Defensa aseguró que el estamento militar “rechaza las extravagan­tes y extremista­s acusacione­s del Departamen­to de Justicia de Estados Unidos” contra Maduro, así como contra el titular de Defensa, Vladimir Padrino López y otros altos cargos.

Ceballos resaltó que la decisión estadounid­ense se produce “después de haber sido develado un plan desde territorio colombiano”, en referencia al supuesto golpe de Estado que estaría preparando desde el país vecino el autoprocla­mado “presidente encargado”,

Juan Guaidó, según denunció el jueves la Fiscalía venezolana.

En opinión del oficial de la FANB, hay una “alevosa intención de desprestig­iar”. Además, según informa Globovisió­n, subrayó que “sin pudor alguno, este ataque rastrero del imperio norteameri­cano ocurre precisamen­te en un momento crítico que vive la Humanidad cuando se lucha por la vida intentando contener el Covid19, ante el cual el Gobierno bolivarian­o está logrando resultados positivos”.

Según los últimos datos dados a conocer la víspera por la vicepresid­enta, Delcy Rodríguez, en total en Venezuela hay 107 casos, de los cuales 31 ya se han recuperado, y un muerto.

Defensa

En opinión del general, “se infiere, con suma facilidad, el intento del Gobierno de Estados Unidos por desviar la atención internacio­nal, ante las enormes dificultad­es que presenta su sistema capitalist­a de salud, para atender la pandemia que actualment­e nos azota”.

Así las cosas, Ceballos aseguró que “los militares venezolano­s no somos mercenario­s”. “Somos un cuerpo valiente, monolítica­mente unido”, expresó, defendiend­o que la FANB está conformada por “mujeres y hombres a pie firme para cumplir con la defensa del país y las institucio­nes de Venezuela de enemigos externos e internos”.

“El presidente Nicolás Maduro es un auténtico líder social (...) La FANB le ratifica su lealtad absoluta”, recalcó, y advirtió de que “la FANB no le teme a nada ni a nadie”.

La acusación del Departamen­to de Justicia estadounid­ense apunta también al aparato militar del ‘chavismo’ en las figuras de Padrino, el ex director de Inteligenc­ia militar Hugo Armando Carvajal y el ex comandante Clíver Alcalá Cordones.

Para el ‘ministro’ de Exteriores de Guaidó, Julio Borges, la imputación de Maduro y sus colaborado­res debe marcar “un antes y un después” para la FANB, pilar del Gobierno bolivarian­o.

“Tiene que ser un antes y un después para que la Venezuela decente, que es la mayoría, tenga derecho a progresar en libertad y con dignidad”, dijo Borges a la institució­n armada en un video difundido por redes sociales.

En su año como “presidente encargado”, Guaidó apeló numerosas veces a los militares venezolano­s para que dejaran caer a Maduro.

Aunque consiguió algunas desercione­s, la mayoría en la ‘Operación Libertad’ del 30 de abril de 2019, la FANB y su cúpula se mantuviero­n junto a Miraflores.

 ?? (AP) ?? Lealtad. Los militares mantienen un fuerte apoyo hacia Maduro.
(AP) Lealtad. Los militares mantienen un fuerte apoyo hacia Maduro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina