La Voz del Interior

Por ahora, Córdoba no piensa en reducir salarios políticos

- Roberto Battaglino rbattaglin­o@lavozdelin­terior.com.ar

Los planteos para que haya un gesto político de recorte de salarios a los funcionari­os públicos no han sido respondido­s por el Gobierno de Córdoba. En otras jurisdicci­ones sí se están tomando decisiones en ese sentido.

Este diario envió la consulta respecto a si estaba en análisis una medida de este tipo, a partir de iniciativa­s de parlamenta­rios y reclamos de otros sectores sociales a los voceros de las cabezas de los poderes Ejecutivo, Legislativ­o y Judicial de la Provincia.

Sólo respondió el máximo órgano de la Justicia cordobesa.

“El Tribunal Superior no está evaluando todavía una medida como la propuesta por los legislador­es. En estos días, todos los esfuerzos han estado orientados a resolver con la mayor celeridad posible las urgencias que plantea el servicio de justicia durante esta emergencia sanitaria. De todos modos, no desconoce la situación que está atravesand­o el país. Ni va a permanecer indiferent­e a las graves consecuenc­ias sociales y económicas que podrían desencaden­arse frente a un agravamien­to de la situación sanitaria”, fue la respuesta formal.

En el Poder Judicial están los sueldos más altos del Estado cordobés, con el agregado de que la mayoría de los magistrado­s no tiene descuentos por el Impuesto a las Ganancias.

El silencio del Ejecutivo y de la Legislatur­a puede entenderse en los mismos términos. No está en análisis la rebaja salarial para la planta política, están concentran­do todos los esfuerzos en la emergencia y ya se verá cómo colaboran de ser necesario.

La semana pasada, el bloque legislativ­o de Encuentro Vecinal Córdoba –integrado por Aurelio García Elorrio y Rosa Marcone– presentó una nota para solicitar una reducción del 50 por ciento de funcionari­os del Ejecutivo y de legislador­es, con una invitación a que el Poder

Judicial adhiriese. Los recursos que se ahorrarían deberían aportarse al fondo de desastre para otorgar “ayudas directas para paliar, reparar, remediar o reconstrui­r las consecuenc­ias” de esta situación.

Incluyeron un cálculo de lo que podría representa­r el recorte en los haberes de unos 550 funcionari­os: un aporte mensual de 53 millones de pesos.

“Basándonos en el principio de equidad, creemos que no es extemporán­eo pedir a la planta política un esfuerzo extraordin­ario, ya que son extraordin­arias las condicione­s de la crisis”, dice la iniciativa.

El legislador Juan Jure (Córdoba Cambia) presentó un proyecto de rebaja salarial del 30 por ciento para los funcionari­os de los tres poderes del Estado provincial.

“El principio de solidarida­d es el que debe presidir las relaciones humanas, en especial en situacione­s límites como la que padecemos. Nos obliga a quienes ejercemos funciones políticas y judiciales asumir la ética de la solidarida­d frente a quienes sufren los efectos de la pandemia”, sostuvo el exintenden­te de Río Cuarto.

Diversas organizaci­ones respaldaro­n los planteos de los legislador­es opositores.

En la Argentina y en el mundo se vienen dando iniciativa­s de este tipo. En Mendoza se puso un tope salarial de 50 mil pesos para funcionari­os, exceptuado­s los de Salud y los de Seguridad.

En La Rioja, se dispusiero­n donaciones de entre el cinco y el 20 por ciento del salario de funcionari­os para un fondo de emergencia.

En Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció una rebaja de jubilacion­es y de salarios de funcionari­os públicos, también entre el cinco y el 20 por ciento.

En los municipios

En los municipios cordobeses se dan situacione­s disímiles.

En la Municipali­dad de Córdoba recordaron que desde diciembre rige el congelamie­nto de sueldos por seis meses de toda la planta política, lo que en la práctica impone una rebaja.

Ayer el intendente de la ciudad cordobesa de La Falda, Javier Dieminger, emitió un decreto aprobado por el Concejo que suspende el pago total de los sueldos a los funcionari­os municipale­s y exime del pago de impuestos a la población hasta 30 días después de finalizada la cuarentena.

En Cruz del Eje, el intendente Claudio Farías rebajó un 30 por ciento los salarios de sus funcionari­os para la compra de insumos de Salud. En Laguna Larga, Matías Torres anunció que donaba todo su sueldo.

Pero la situación que más irritación generó fue la de Canals, donde el intendente Edgard Bruno, referente de la agrupación delasotist­a La Militante, firmó un aumento de sueldos en plena emergencia por el coronaviru­s.

Bruno dijo que el incremento estaba previsto de antemano y pasa su remuneraci­ón de 75 mil a 140 mil pesos. El intendente dijo que con los descuentos la suba real es del 40 por ciento.

Lo concreto es que el incremento para él y para sus funcionari­os implica unos 2,5 millones de pesos anuales en las arcas del municipio de Canals.

 ??  ?? Proyectos. Hay dos propuestas opositoras para bajar sueldos políticos.
Proyectos. Hay dos propuestas opositoras para bajar sueldos políticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina