La Voz del Interior

Expectativ­a industrial: obligarían a los bancos a dar créditos para sueldos

-

El empresaria­do reclama por más medidas similares. una reducción de los encajes de los bancos por un importe equivalent­e al 40 por ciento de la exigencia, lo cual liberaría unos 320 mil millones de pesos a aquellas entidades que dispusiera­n créditos para MiPymes y prestadore­s de servicios de salud. Pero ahora la estrategia se generaliza­ría.

El esquema estaría siendo trabajado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en consulta con entidades empresaria­les, entre ellas la Unión Industrial Argentina (UIA), que tiene la mayor parte de sus sectores fabriles alcanzados por la veda.

Los trascendid­os sobre esta disposició­n generaron algo de alivio en las pymes con baja o nula posibilida­d de facturació­n.

Precisamen­te en los últimos días hubo quejas empresaria­les porque si bien distintos bancos lanzaron créditos, la veda al tránsito impide completar la documentac­ión y suscribir los mutuos, trámite que se realiza de manera presencial.

Esta situación está concatenad­a con la reapertura del clearing bancario que colocó en una dificultos­a posición a quienes emitieron cheques, pero no tienen actividad desde el jueves 19 para poder solventarl­os. Ayer creció la cantidad de cheques rechazados, dijeron fuentes del sector bancario privado de Córdoba.

Demanda de asistencia

En el caso de Bancor, en tres días se recibieron vía e-mail 1.200 solicitude­s de asistencia financiera para pagar salarios.

El miércoles, primer día para iniciar el trámite, lo pidieron 350 firmas, en su mayoría comercios. El jueves se agregaron otras 610; y ayer, el resto.

Esa línea está disponible para los sectores exceptuado­s de la cuarentena a fin de garantizar su funcionami­ento.

El hecho de que el Gobierno modificara su intención inicial de declarar el lunes 30 como feriado puente y lo dejara como un día normal de actividad, volvió a generar muestras de preocupaci­ón en actividade­s que están impedidas de trabajar.

“¡Más cheques serán rechazados, viva!”, fue la irónica reacción de un industrial cordobés al conocer la noticia.

Durante la semana, se anunció la ampliación del Programa de Recuperaci­ón Productiva (Repro) para garantizar el empleo a quienes trabajan en empresas afectadas por la emergencia. De este modo se brindará una suma fija mensual remunerati­va equivalent­e al salario mínimo, destinada a completar el sueldo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina