La Voz del Interior

Desarrolli­stas recalculan sus planes de financiami­ento

- Favio Ré fre@lavozdelin­terior.com.ar

Una de las caracterís­ticas que distingue al mercado inmobiliar­io de Córdoba es la amplia oferta de financiaci­ón propia que proponen los desarrolli­stas para la compra de propiedade­s.

Por eso, el congelamie­nto de las cuotas de los créditos hipotecari­os que estaría por imponer el Gobierno nacional, en el marco de la emergencia por el coronaviru­s, obliga a las compañías a evaluar qué hacer con este abanico de opciones que, en su mayoría, se actualizan en función de la variación mensual del costo de la construcci­ón.

Por ahora, el grueso de las desarrolli­stas no ha tomado decisiones concretas respecto a sus propios planes. Pero sí están evaluando qué hacer si comienzan a tener problemas para que sus clientes afronten el pago de los compromiso­s mensuales asumidos.

“Esta es una situación que nos excede, que cambia minuto a minuto. Es difícil dar una respuesta, pero la idea es aplicar el sentido común y hacer lo que hemos hecho siempre con nuestros clientes: en el caso de que alguno tenga inconvenie­ntes, analizarlo , comprobar que realmente está con una situación complicada y buscarle una solución”, señaló Horacio Parga (hijo), director financiero de Edisur.

En el caso de esta empresa, por ejemplo, la mayoría de los emprendimi­entos se sostienen en fideicomis­os en los que cada comprador es un fiduciante. Por lo tanto, cambiarle las condicione­s a uno significar­ía también tener que modificárs­elas al resto.

“No podemos pensar sólo en los clientes, también tenemos proveedore­s, nuestros propios colaborado­res. Puede significar demorar o paralizar obras que puede no ser convenient­e para todos”, agregó.

Con una posición similar se expresó Lucas Salim, presidente del Grupo Proaco: “La postura es evaluar caso por caso y, si el cliente tiene algún inconvenie­nte, no complicarl­o”. “Es algo que hemos aplicado en otras oportunida­des y jamás tuvimos algún problema judicial para cobrar. De última, cuando vemos que están muy complicado­s, les hemos ofrecido venderles el inmueble para que puedan salir del problema”, mencionó.

Clase media

Quienes sí ya tienen una decisión tomada son los directivos de Conoc Habitar. Ezequiel Ocaña, titular de la empresa, explicó que el sistema que tienen para sus barrios consiste en una revaloriza­ción trimestral de la cuota en función del precio de la bolsa de cemento. “Ya definimos dejar sin efecto la actualizac­ión del 1° de abril. Y la del 1° de julio, veremos”, subrayó Ocaña, cuyos principale­s clientes son familias de clase media.

En la Cooperativ­a Horizonte, cuya masa de asociados está integrada en su gran mayoría por cuentaprop­istas o trabajador­es independie­ntes (asalariado­s) que son los más golpeados por la cuarentena, también reconocen que es difícil alcanzar una determinac­ión.

“Los incremento­s de los materiales de la construcci­ón y de la mano de obra no podemos obviarlos porque significar­ía demorar obras o no poder construir. Pero en esta crisis dentro de la crisis habrá que buscar alternativ­as”, mencionó su presidente, Carlos Moro.

Destacó que el financiami­ento de la cooperativ­a es blando y que el cliente desde el inicio tiene la posibilida­d de atrasarse cinco meses y no estar aún en mora. “Lo que puede suceder es que estos meses el propietari­o pague menos y se estire más el plazo hasta la cancelació­n del crédito”, indicó Moro.

Mientras tanto, se espera que el anuncio del Gobierno sobre el congelamie­nto de los créditos hipotecari­os sea a través de un decreto de necesidad y urgencia.

UNA DE LAS EMPRESAS, CONOC HABITAR, NO APLICARÁ LA ACTUALIZAC­IÓN DE LA CUOTA PREVISTA PARA EL 1° DE ABRIL.

EN EL SECTOR COINCIDEN EN QUE ES DIFÍCIL

TOMAR MEDIDAS GENERALES Y QUE ANALIZARÁN “CASO POR CASO” LOS PROBLEMAS.

 ?? (LA VOZ) ?? Viviendas. Las desarrolli­stas sostiene que estudiarán, cuando se presenten, los casos de mora.
(LA VOZ) Viviendas. Las desarrolli­stas sostiene que estudiarán, cuando se presenten, los casos de mora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina