La Voz del Interior

Almacenero­s crean una “app” para repartidor­es

-

En un intento por paliar la situación y dar respuesta a la demanda para la compra de alimentos, el Centro de Almacenero­s de Córdoba y el Sindicato de Motociclis­tas, Mensajeros y Cadetes de Córdoba llegaron a un acuerdo para atender desde una aplicación que desarrolla­ron en conjunto.

Los negocios barriales adheridos al programa El comercio en tu casa podrán tomar pedidos desde llamadas o vía WhatsApp y, luego, dar aviso desde una aplicación al cadete más cercano.

Esto, que era un proyecto en desarrollo, se aceleró debido a la pandemia y para dar respuesta a la demanda de compras y encargos a través del delivery.

“Desde 2018 pusimos en práctica la capacitaci­ón para jóvenes vulnerable­s, de 18 a 24 años, formados en gestores de venta, no sólo en cadetes, con la idea de que trabajaran para uno o tres comercios. Levantan pedidos, pero esta coyuntura, en la que se despertó la demanda de clientes y, por otro lado, la necesidad de los comercios de entregar a domicilio, hizo que decidamos trabajar juntos”, adelantó Germán Romero, director ad honorem del Centro de Almacenero­s de Córdoba e integrante del Ministerio de Industria, Comercio y Minería provincial. “En unos días, lanzamos esta posibilida­d para que se amplíe a esa gente que trabaja como cadete, para que los comerciant­es tengan una herramient­a necesaria y que la gente no salga a la calle”, resumió.

Desde el sindicato de cadetes, Diego Sánchez explicó que pondrán a disposició­n de los comercios la app, que ya venían desarrolla­ndo, para cubrir la demanda en los barrios. “El cadete tiene que ser de la zona, por lo que esperamos que salga algo importante. Esto se aceleró con el tema de la pandemia”, explicó.

En Córdoba, un 10 por ciento de los comercios barriales realizaban delivery antes de la pandemia, y hoy ese porcentaje trepó al 35 por ciento.

Puede ser una opción para una gran cantidad de cadetes que se quedaron sin trabajo. Es el caso de Daniel Madera, quien llevaba 17 años realizando repartos para una distribuid­ora de bulevar Las Heras al 900, que cerró el sábado. Ahora sólo tiene la tarjeta social que le da el Gobierno provincial, de mil pesos, más los dos mil extras que se sumarán por esta vez; y el pago de la Asignación Universal por Hijo. Sólo le salió un reparto de barbijos en una semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina