La Voz del Interior

Una emergencia que no es sólo sanitaria

- Gabriel Esbry Editor adjunto de Ciudadanos

Todos los especialis­tas coinciden en este concepto: la pobreza estructura­l es la más difícil de bajar. Pero, por el contrario, sube muy rápido si las condicione­s económicas de un país empeoran drásticame­nte.

Y eso es precisamen­te lo que está ocurriendo en Argentina, donde la pandemia llegó para empeorar una situación social que ya era de por sí muy acuciante. Miles de personas perdieron sus empleos, y millones vieron caer estrepitos­amente el poder adquisitiv­o de sus salarios en el último año.

Como consecuenc­ia, muchas familias cuya situación socioeconó­mica ya estaba en la “cuerda floja” terminaron de caer en un estado de marginalid­ad. Ya no pudieron pagar el alquiler, y la única opción que les quedó fue trasladars­e a una villa de emergencia para comenzar allí todo desde cero.

En el último año, unos 55 mil hogares del Gran Córdoba pasaron a ser pobres, y muchos de ellos cayeron en la indigencia. En total, hoy hay casi

700 mil cordobeses sobrevivie­ndo bajo la línea de pobreza, de los cuales

127 mil no alcanzan siquiera a cubrir sus necesidade­s alimentari­as más básicas y elementale­s.

Todo esto explica el explosivo crecimient­o poblaciona­l que registran los asentamien­tos y barrios populares de la ciudad Córdoba en los últimos meses, y del que damos cuenta en nuestro Primer plano de hoy.

Aunque todavía no hay datos oficiales que le pongan números a este fenómeno, los dirigentes vecinales y los propios habitantes de las villas aseguran que todos los días se ven caras nuevas levantando precarias casillas de chapa, cartón y nailon en esas barriadas.

Lo mismo sucede en los comedores comunitari­os y ollas populares, donde los comensales no sólo crecen en cantidad sino también en edad. El hambre se siente en la panza, y también golpea en la dignidad de las personas. Para todos y todas, la necesidad de una respuesta es urgente.

En el último año, unos 55 mil hogares del Gran Córdoba pasaron a ser pobres, y muchos de ellos cayeron en la indigencia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina