La Voz del Interior

Vacunas: 25% de la población tiene las dos dosis

En Córdoba, el 80% de los mayores de 18 años recibió el primer componente.

- Fernando Colautti fcolautti@lavozdelin­terior.com.ar

Dos datos sobresalen del balance de la campaña de vacunación contra el coronaviru­s en Córdoba. Uno es que parece haber encontrado un techo de interesado­s en anotarse y cuesta ya superar el 80% entre los mayores de 18 años.

El otro es que se muestra en franco aumento el aporte de la segunda dosis para quienes ya habían recibido la primera. Eso se evidencia con números: en los últimos 15 días, se aplicaron en esta provincia 33.709 vacunas de primera dosis y 192.955 (seis veces más) de la segunda.

En realidad, se había acordado a fines de julio que en agosto se acentuaría la estrategia de completar los esquemas a los mayores de 50 años que ya tenían una vacuna, en lugar de seguir creciendo en la cantidad de personas con la primera. “Agosto será el mes de las segundas dosis”, había anticipado la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti.

Con la combinació­n de la fórmula de Moderna para completar la primera de Sputnik, más la llegada finalmente en estos días de segundos componente­s de esa vacuna rusa, la cobertura completa para los mayores de 50 se va acercando al objetivo planteado para este mes.

Los que faltan sumar

Sobre las personas que recibieron una dosis, en Córdoba se pasó en siete días del 79% al 80% de los mayores de 18 años. Ese dato implica que desde hace varias semanas crece escasament­e la cantidad de anotados para inocularse, incluso aunque ya no sea un requisito la inscripció­n para mayores de 30 años.

El 20% que resta, por dudas, por falta de acceso al sistema o por haber decidido no inocularse hasta ahora, es el núcleo al que falta llegar en las campañas.

Con una y con dos

Hasta este viernes, estaban vacunadas con una dosis 2.214.055 personas, que representa­n el 80% de los cordobeses de más de 18 años y el 58% de los 3,8 millones de la población provincial total.

Con el esquema completo de dos dosis, con el aumento registrado en la última quincena, la cobertura llega ahora al 34,5% de los mayores de 18 y al 25% de la población total.

Se estima que alrededor del 30% de los habitantes de Córdoba, como de Argentina, son menores de 18 años. El número importa cuando se razona que para lograr la pretendida inmunidad de rebaño, o para acercarse a ese objetivo, se requiere un 70% del total de habitantes inmunizado­s, porcentaje que se eleva al 85% o al

90% si la variante Delta, de mucha mayor contagiosi­dad, se instalara de modo comunitari­o.

Con una dosis, está hoy vacunado el 97% de los mayores de 60 años en Córdoba, y el 84% de las personas de

50 a 60 años. En el rango de 40 a 50, la cobertura con una es del 76%. Entre los más jóvenes, llega al 63% entre los de 25 a 30 años, y al 54% entre los que tienen de 18 a 24 años.

Cuántos menores de 18 van

En menores de 18, la campaña sigue abierta para los de 12 a 17 años que presenten comorbilid­ades o discapacid­ades.

En los primeros cuatro días de esa chance generada por la llegada de la fórmula de Moderna, se vacunaron en Córdoba 8.239 adolescent­es. Pero el interés bajó en los días siguientes: a dos semanas del inicio, suman 12.445 los inoculados con entre 12 y 17 años.

Cuando se inició esta posibilida­d, se estimaba que en Córdoba habría unos 70 mil adolescent­es que, por su condición, podrían ser incluidos.

 ?? PEDRO CASTILLO ?? JÓVENES. Entre los de 18 a 24 años, el 54% recibió una dosis en Córdoba, hasta ayer.
PEDRO CASTILLO JÓVENES. Entre los de 18 a 24 años, el 54% recibió una dosis en Córdoba, hasta ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina