La Voz del Interior

Nivel inicial: “abrazan” un jardín y cuestionan condicione­s de trabajo

- Matías Calderón mcalderon@lavozdelin­terior.com.ar.

No es frecuente ver a las “seños del jardín” encabezand­o una protesta. Desde el sector, explican que no se trata de que falten motivos: lo que sobra, dicen, es voluntad de diálogo. Pero este viernes hicieron un abrazo simbólico al jardín Roque Sáenz Peña para pedir que no se agregara una hora de trabajo con los niños, entre otras reivindica­ciones.

El Colectivo de Educación Inicial de Córdoba, que reúne a docentes y a directivas de los jardines de infantes, viene realizando una serie de reuniones con las trabajador­as del sector. Según detallaron en diálogo con La Voz, en la última convocator­ia virtual estuvieron presentes unas 120 docentes.

Una de las preocupaci­ones desencaden­antes de estos encuentros es la jornada ampliada que se anunció en el sistema educativo tras el retorno de las vacaciones de invierno. Liliana Simari, una de las integrante­s del colectivo, sostuvo que el Ministerio de Educación no dio una pauta clara sobre el funcionami­ento de la jornada ampliada en el nivel inicial.

“Hay que entender que formamos parte de un estrato educativo que creció exponencia­lmente. La sala de 3 años se universali­zó (no forma parte de la escolarida­d obligatori­a, pero el Estado debe garantizar el acceso) y se estableció la obligatori­edad de la sala de 4. Por lo tanto, la jornada de tres horas tiene mucho sentido ante la falta de un par pedagógico, de auxiliares, de personal administra­tivo y de vicedirect­oras”, resaltó Simari.

Desde el mismo espacio especifica­ron que las docentes de las salas preparan, media hora antes y media hora después de cada jornada, todo lo relativo a la jornada, a las tareas administra­tivas y a la organizaci­ón de los grupos.

“Al alargar la jornada una hora, como pretendió hacer Educación al regreso del receso de invierno, las ‘seños’ se quedan sin ese tiempo que es crucial desde un enfoque pedagógico. En ese ínterin de tiempo, que de por sí es corto, se preparan los espacios de juego, se disponen los elementos de trabajo, se resuelven situacione­s cotidianas y hasta se atienden reuniones con madres y padres”, describió Simari.

Pero, a su vez, el Colectivo ha especifica­do que no está clara la instrucció­n, a la vez que ha pedido que se diera marcha atrás con esta intención. “No hay nada escrito que diga que el nivel inicial tiene que sumar una hora de trabajo con los niños. Los decretos, las resolucion­es y los memos no hablan de sala de 3 y de 4, mientras que en la mayoría de los textos se lee una recomendac­ión a la sala de 5”, advirtiero­n.

Por su parte, el Ministerio de Educación de Córdoba señaló que la indicación que organiza el trabajo en todos los niveles, incluido el inicial, está aclarada en el memo

07/2021. Allí, explicaron, se subraya que se debe poner el foco en los integrante­s de las salas de 5 que en

2022 van a comenzar la primaria. Sobre el punto anterior, la cartera de Educación expuso que es indispensa­ble que los niños puedan trabajar el contenido prioritari­o. Y se aclaró que no se agregó una hora de trabajo, sino que se redefinió el uso de la hora de tareas administra­tivas, sin la presencia de los niños en las salas.

 ?? FACUNDO LUQUE ?? RECLAMO. Los docentes de los jardines de infantes volvieron a pedir soluciones.
FACUNDO LUQUE RECLAMO. Los docentes de los jardines de infantes volvieron a pedir soluciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina