La Voz del Interior

Parque Sarmiento: avanzan las obras de remodelaci­ón

CIUDAD DE CÓRDOBA. En febrero finalizará la primera etapa, con una inversión de $ 183 millones. También se repaviment­an calles y se suma un nuevo sistema de iluminació­n.

- Verónica Suppo vsuppo@lavozdelin­terior.com.ar

El parque Sarmiento, de Córdoba capital, atraviesa hoy una de las intervenci­ones más grandes de los últimos años.

Se trabaja en una puesta en valor que respetará el diseño del creador Carlos Thays, a 110 años de la inauguraci­ón de este espacio verde.

Los vecinos que visiten por estos días este sector de la ciudad de Córdoba advertirán que en toda la zona sur del parque hay máquinas y cuadrillas que trabajan en una gran excavación y en la remoción de algunas ciclovías para la construcci­ón de nuevas sendas.

Las intervenci­ones se realizan en varios frentes de obras porque avanzan, por un lado, los proyectos que tenía a cargo la Secretaría de Desarrollo Urbano municipal desde 2020, pero que debieron postergars­e el año pasado por la pandemia; y por otro, los del ente BioCórdoba, responsabl­e de la administra­ción del parque y de su vecino exzoológic­o.

“Un parque internacio­nal”

“Todos tenemos una referencia, algo que contar del parque Sarmiento, pero si miramos las búsquedas de la gente en Google desde afuera, lo que más se mira es el parque. Y mi idea es llevarlo a la altura de un parque internacio­nal. Sacarlo del abandono”, expresó el intendente Martín Llaryora.

“Tenemos una pulmón pluvial que hará que se mejore la vida de la laguna, está ya todo repaviment­ado, estamos en la primera etapa de incorporac­ión de luces led, sumaremos conectivid­ad, parquizado y terrazas, para que sea un lugar de referencia internacio­nal”, insistió.

La inversión se desarrolla en tres etapas. La primera está concentrad­a en el ala sur, donde Provincia y Municipali­dad invierten 187 millones de pesos. En este sector se observan movimiento­s de suelo y grandes excavacion­es porque se trabaja en un nuevo desagüe pluvial para redireccio­nar el agua de lluvia que ingresa de los barrios próximos a la avenida Ricchieri.

Entre las avenidas Deodoro Roca y Julio Argentino Roque, hay excavadora­s que trabajan en lo que será una laguna de retardo que evitará que el agua de lluvia ingrese al lago del parque con restos de basura y genere el mal aspecto que tiene hoy, con troncos y residuos flotando.

“Esto es un macroproye­cto que está en su primera etapa y que concluirá en febrero próximo. Incluye las mejoras en la zona de La Leona y en un pulmón pluvial para que no impacte en la laguna que tenemos, por lo que así le sacamos el agua de lluvia que ingresa de zona sur, que será desviada con conexión al río Suquía”, precisó a La Voz el secretario de Desarrollo Urbano municipal, Daniel Rey.

Esta zona deportiva de La Leona (que suma unas 11 hectáreas) será reparquiza­da con sendas de paseo y deportivas, junto con la puesta en valor de la Choza Congoleña. Además, el primer puente peatonal que conecta con la isla Crisol, que hoy está cerrado al público por su mal estado, será recuperado.

Una vez terminada la obra, todo el perímetro del lago quedará vallado y tendrá horarios de entrada y de salida para poder recorrer su costa.

Cada una de estas primeras intervenci­ones debió ser presentada a la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, ya que desde 2017 el parque es Monumento Histórico Nacional.

La segunda etapa de remediació­n estará enfocada en el trabajo sobre el lago. Rey adelantó que se complement­ará el sistema de bombeo existente para la oxigenació­n del agua.

Ya en la tercera etapa, las obras se trasladará­n al área norte, donde están el Rosedal, el Teatro Griego y el exzoológic­o. Llaryora ya adelantó que se buscará una conectivid­ad entre esos espacios.

Repaviment­ación y luces

Mientras se avanza en el ala sur, el municipio realiza otras obras que alcanzan a todo el espacio verde.

En estos días quedará finalizada la repaviment­ación de 54 cuadras del parque (a un costo de 230 millones de pesos) y se espera que antes de terminado agosto se complete la instalació­n del 60% de luces led (10 millones de pesos), a cargo del ente municipal BioCórdoba.

“Se realizó una repaviment­ación a nuevo de 36 mil metros cuadros y tenemos en ejecución los últimos 2.600 metros cuadrados. Esto equivale a 54 cuadras. Luego, viene la demarcació­n horizontal de todas las calles”, precisó el subsecreta­rio de Infraestru­ctura, Juan José Tuninetti. “Y vamos a llegar a cubrir un 60% de las luminarias, con nuevas torres que permitirán que todo el parque cuente con luces led”, agregó.

A esta obra se suman la delimitaci­ón de los canteros de la avenida principal con rejas bajas y la inversión en un sistema de riego para las superficie­s principale­s más próximas a la avenida Deodoro Roca.

 ?? JOSÉ HERNÁNDEZ ?? EN MARCHA. Las obras se concentran, en una primera etapa, en el sector sur del espacio verde e incluyen múltiples intervenci­ones y refaccione­s.
JOSÉ HERNÁNDEZ EN MARCHA. Las obras se concentran, en una primera etapa, en el sector sur del espacio verde e incluyen múltiples intervenci­ones y refaccione­s.
 ?? JOSÉ HERNÁNDEZ ?? EN TRES. Se trabaja en la etapa 1 de tres.
JOSÉ HERNÁNDEZ EN TRES. Se trabaja en la etapa 1 de tres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina