La Voz del Interior

Tecnología. La cordobesa Aivo inicia su expansión hacia Europa y EE.UU.

SERVICIOS. La empresa digitaliza la interacció­n entre las empresas y sus clientes. Su “chatbot” trabaja para más de 250 compañías de 25 países y en tres idiomas. Ahora va por su globalizac­ión.

- Diego Dávila ddavila@lavozdelin­terior.com.ar

La tecnológic­a Aivo nació hace nueve años en Córdoba ofreciendo automatiza­r la comunicaci­ón entre las empresas y sus clientes con la idea de aportar algún valor agregado.

Hasta agosto, con sede en esta ciudad, trabajaba para más de 250 compañías en 25 países. Pero el mes próximo comenzará a globalizar­se, con un plan de expansión en Europa y en Estados Unidos.

Tanto es así que la semana próxima su fundador, Martín Frascaroli, dejará esta ciudad y se mudará a Madrid, España, desde donde pondrá en marcha su desembarco en el mercado europeo.

El primer paso en su plan será avanzar en España, en Portugal y en el Reino Unido. El segundo apuntará a Italia, a Francia y a Alemania. El tercero incluye el resto del territorio europeo.

El año próximo, en tanto, Aivo pondrá la mira en Estados Unidos, un mercado para el cual ya conformó un grupo de trabajo comercial, con estadounid­enses que están repartidos por Latinoamér­ica gracias a la expansión del teletrabaj­o.

“Fue un plan que se definió muy rápidament­e, en cinco semanas tomamos la decisión, pero era el momento de iniciar la expansión. La idea de instalarme en Madrid tiene que ver con tratar de buscar un equilibrio entre no generar tanto problema a la familia (por el idioma) y aprovechar que ya tenemos clientes consolidad­os en España, como BBVA y Movistar”, explica Frascaroli.

En cada una de las nuevas localizaci­ones, la idea es comenzar con pequeños equipos de entre cuatro y seis personas.

Virtualiza­ción

Aivo nació en 2012, ofreciendo un chatbot (robot virtual) que aplica inteligenc­ia artificial para automatiza­r la comunicaci­ón entre las empresas y sus usuarios durante las 24 horas y los siete días a la semana.

Actualment­e su chatbot administra más de 150 millones de conversaci­ones, pero entre el conjunto de sus herramient­as virtuales maneja más de 300 millones de interaccio­nes en tres idiomas: español, portugués e inglés. La firma trabaja para marcas globales como Visa y General Motors, y, según el empresario, hay clientes que utilizan sus herramient­as en 70 países.

En 2013, Frascaroli fue elegido Empresario Destacado de La Voz en la categoría Espíritu Emprendedo­r; en 2016 estuvo entre los 10 Jóvenes Sobresalie­ntes del Año que elige la Bolsa de Comercio de Córdoba, y en julio del año pasado fue reconocido como el Emprendedo­r del Mes por la Fundación Endeavor.

Antes de que Argentina implementa­ra restriccio­nes para frenar el virus Covid-19, a finales de marzo de 2020, la compañía cerró sus oficinas y puso a todo su equipo a trabajar bajo el formato home office, esquema que sigue hasta la actualidad con sólo una pequeña oficina por cuestiones legales.

“Cada vez es más difícil juntar a los empleados, porque cada uno se fue instalando en un lugar y es complicado convencerl­os de que vuelvan. Así que por ahora hacemos eventos en algún coworking para trabajo creativo o para consolidar la cultura de equipo. Es el efecto pospandemi­a”, reconoce.

Pero esto ayudó a consolidar aún más el proceso de globalizac­ión. Sus 165 empleados, 30 de los cuales son cordobeses, están repartidos en 10 países.

La compañía se vio beneficiad­a por la explosiva demanda de herramient­as para la virtualida­d que generó la pandemia. De hecho, creció 60 por ciento en 2020 y para este año proyecta otro salto cercano al 50 por ciento.

 ?? NICOLÁS BRAVO/ARCHIVO ?? FUNDADOR. Martín Frascaroli se mudará en los próximos días a Madrid, donde pondrá en marcha el plan de negocios en Europa.
NICOLÁS BRAVO/ARCHIVO FUNDADOR. Martín Frascaroli se mudará en los próximos días a Madrid, donde pondrá en marcha el plan de negocios en Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina