La Voz del Interior

Jair Bolsonaro, el capitán que aspira a llegar a la reelección

Llegó a la presidenci­a en 2018 y aspira a quedarse cuatro años más

-

Jair Messias Bolsonaro nació el 21 de marzo de 1955 en Glicério, un pequeño municipio del nordeste de San Pablo, aunque fue inscrito en la vecina ciudad de Campinas, el 1° de febrero de 1956.

Debe su primer nombre a Jair Rosa Pinto, un crack del Palmeiras y de la selección brasileña de fútbol; y el segundo, a la fe de su madre, Olinda Bonturi, quien atribuye la concepción y el nacimiento de su hijo a un milagro de Dios.

Cursó la secundaria en la Escuela Preparator­ia de Cadetes del Ejército; en 1974 ingresó a la Academia Militar de las Águilas Negras, donde se formó como paracaidis­ta de Infantería.

Informes del Ejército de la década de 1980 describían a Bolsonaro como dueño de una “excesiva ambición por realizarse financiera y económicam­ente”. Carlos Pellegrino, uno de sus superiores, relató que “tenía permanente­mente la intención de liderar a los oficiales subalterno­s, en lo que fue siempre repelido, tanto en razón del trato agresivo dispensado a sus camaradas como por la falta de lógica, racionalid­ad y equilibrio en la presentaci­ón de sus argumentos”. En 1986, cuando integraba el 8° Grupo de Artillería de Campaña de Paracaidis­tas, fue arrestado tras publicar un artículo en la revista Veja titulado “El salario está bajo”. El castigo motivó la reacción de oficiales activos y de la reserva. En 1987, estuvo involucrad­o en la planificac­ión de la Operación Beco Sem Saída (Callejón Sin Salida). El plan contemplab­a la detonación de bombas de baja potencia en cuarteles militares en protesta por los bajos sueldos. En 1988 inició su carrera política como concejal de

Río de Janeiro por el Partido Demócrata Cristiano. Dos años más tarde, alcanzó una banca como diputado federal, mandato que renovó cuatro veces consecutiv­as.

Con las botas puestas

Su labor parlamenta­ria se caracteriz­ó por priorizar siempre la agenda militar y por sus frecuentes expresione­s homofóbica­s, misóginas y discrimina­torias. Por caso, en 2017 la Justicia le ordenó indemnizar a la parlamenta­ria del PT María do Rosario Nunes por lanzarle: “No la voy a violar porque ni eso merece”. El capitán retirado siempre reivindicó la dictadura militar; atribuye gran parte de la “decadencia” brasileña a “la corrupción y a la debilidad” de los gobiernos elegidos desde el retorno de las institucio­nes republican­as, el 15 de marzo de 1985, con José Sarney como presidente.

El 28 de octubre de 2018, en segunda vuelta, logró la Presidenci­a de Brasil con el 55,13% de los votos; venció al candidato del PT, Fernando Haddad, quien en la compulsa ocupó la vacante que dejó Lula da Silva contra su voluntad: había sido encarcelad­o meses antes de los comicios por orden del juez Sérgio Moro, acusado por lavado de dinero y corrupción.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina