La Voz del Interior

Lula da Silva, el hijo de labradores que quiere recuperar la presidenci­a

En 2002 y en 2006 fue elegido presidente

-

El candidato del Partido de los Trabajador­es (PT) y de otra decena de fuerzas políticas que se unieron detrás de su liderazgo nació en 1945 en Caetés, un municipio modesto ubicado en el interior de Pernambuco, estado del nordeste de Brasil.

Sus padres eran labradores analfabeto­s que levantaron con sus propias manos una casa con dos ambientes y pisos de tierra en la zona semiárida de la comarca.

A los 7 años, Lula, varios de sus seis hermanos y su madre se subieron a un camión que los llevó hasta el litoral de San Pablo, adonde había viajado su padre tiempo antes en busca de un mejor futuro.

En el mayor centro financiero del país y una de las ciudades más pobladas del planeta, empezó a trabajar como vendedor ambulante a los 8 años; también se rebuscó unas monedas como lustrabota­s y ayudante de tintorería.

No bien terminó la escuela primaria, se empleó en una metalúrgic­a y realizó un curso de tornero mecánico en el Servicio Nacional de Aprendizaj­e Industrial (Senai).

A los 17 años, perdió el dedo meñique de la mano izquierda en un accidente laboral.

Animal político

En 1975, antes de cumplir 30 años, asumió la titularida­d del sindicato metalúrgic­o. Desde esa plataforma gremial, lideró el mayor movimiento obrero de la historia de Brasil y en 1979 realizó la primera huelga general contra la dictadura que gobernó el país de 1964 a 1985. En 1980, cofundó el PT; ese mismo año fue detenido y se convirtió en preso político.

Recuperada la democracia, en 1986 fue el diputado federal más votado y tuvo una destacada actuación en la Convención Constituye­nte de 1987, que dictó la carta magna de la República Federativa que entró en vigencia en 1988. Su labor fue fundamenta­l en la Asamblea para incluir derechos civiles y sociales tales como el derecho a huelga, la licencia materna de 120 días y la reducción de la jornada de trabajo de 48 a 44 horas semanales.

Luego de tres intentos fallidos, en 2002, con el empresario José Alencar como compañero de fórmula, alcanzó la presidenci­a a través de las urnas. No bien asumió el gobierno, sufrió una corrida financiera de proporcion­es que logró controlar; tras la estocada del poder económico, anunció que el sueño que lo desvelaba era que todos los brasileños “coman tres veces por día”.

En 2006 fue reelecto como jefe de Estado. Su proyección internacio­nal y la del propio Brasil llagaron hasta límites insospecha­dos, apoyadas en el despegue de un país que en sus ocho años de gobierno pudo sacar a 28 millones de personas de la pobreza, la misma en la que el propio Lula nació y se crió.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina