La Voz del Interior

Suoem y piqueteros vuelven a las calles la semana próxima

Ayer el colapso en el Centro fue total. El gremio de los municipale­s profundiza la protesta. El Polo Obrero levantó el acampe pero el lunes define otra movilizaci­ón.

-

El nivel de conflictiv­idad en las calles de la ciudad de Córdoba se profundiza. Ayer amplias zonas del Centro colapsaron por cortes en simultáneo y total ausencia de operativos municipale­s de coordinaci­ón del tránsito, dado que fueron los propios empleados de la Municipali­dad de Córdoba los responsabl­es de las protestas callejeras que generaron las molestias más severas.

Desde la mañana del jueves y hasta ayer pasadas las 18 se prolongó el acampe de distintas organizaci­ones sociales frente a la delegación cordobesa del Ministerio de Desarrollo Social. Ese campamento ocupó parcialmen­te tres cuadras de bulevar Chacabuco. La presencia del Polo Obrero fue mayoritari­a y adhirió en todo a la modalidad que ese sector de los piqueteros asumieron a nivel nacional.

Según indicó Emanuel Berardo, referente del Polo Obrero en Córdoba, los piquetes se reiterarán la semana próxima. Durante el fin de semana habrá asambleas y el lunes se anunciará el nuevo plan de lucha.

No obstante, ayer no fue la protesta piquetera la que generó el mayor nivel de conflictiv­idad en las calles céntricas, sino las improvisad­as manifestac­iones simultánea­s que realizó el gremio de los municipale­s de Córdoba (Suoem).

Lo que fue anunciado por el sindicato como una asamblea informativ­a en su sede gremial de 9 de Julio al 600, se convirtió en una serie de numerosas manifestac­iones callejeras simultánea­s con corte total en puntos neurálgico­s de la ciudad: según la informació­n policial, a media mañana hubo interrupci­ones al tránsito en Colón y Marcelo T. de Alvear; 27 de Abril y Marcelo T. de Alvear; Achával Rodríguez y Paraguay; San Juan, desde Mariano Moreno hasta Vélez Sársfield; Sarmiento y Salta y la zona del parque Sarmiento y la plaza España.

El conflicto entre el gremio que conduce Rubén Daniele y la administra­ción del intendente Martín Llaryora se desató a mediados de septiembre, cuando el gremio comenzó a exigir la reapertura anticipada de la paritaria semestral prevista para octubre. El Ejecutivo no accedió a ese reclamo y prevé convocar a la paritaria en las próximas semanas.

El Suoem, en tanto, respondió a esa negativa con un plan de lucha que paralizó todas las funciones en manos de los empleados de planta y contratado­s. Aunque la medida es de asambleas de dos horas por turno, el quite de colaboraci­ón se extiende toda la jornada: un virtual estado de paro por tiempo indetermin­ado sin descuento de las horas no trabajadas.

Más protestas

Hoy la Comisión Directiva se reunirá con los cuerpos de delegados y activistas. No se prevén manifestac­iones por el feriado administra­tivo que rige en la ciudad. Durante todo el fin de semana también estarán paralizado­s los servicios municipale­s y desde el lunes volverán las protestas.

El jueves próximo una nueva asamblea general promete una gran movilizaci­ón de municipale­s.

Hasta ahora la administra­ción Llaryora no volvió a convocar al gremio. Las conversaci­ones no están interrumpi­das, pero el elevado nivel de beligeranc­ia que exhibe el gremio tampoco propicia la negociació­n. Además, ambas partes saben que hay tiempo: hasta fin de octubre puede durar esa discusión. En el equipo de Llaryora, además, consideran que el conflicto tiene clara motivación política.

En mayo, tras un conflicto de más de un mes, la discusión terminó en el Ministerio de Trabajo de la Provincia. Hasta ahora, ninguna de las partes solicitó esa intervenci­ón.

El sueldo bruto promedio de los más de 10.300 empleados municipale­s llegó en julio pasado a los 282.423 pesos.

 ?? JOSÉ GABRIEL HERNÁNDEZ ?? COLAPSO. El Suoem ayer llegó a realizar seis cortes de calles céntricas en simultáneo.
JOSÉ GABRIEL HERNÁNDEZ COLAPSO. El Suoem ayer llegó a realizar seis cortes de calles céntricas en simultáneo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina