La Voz del Interior

Subsidios: no hay garantía de que lleguen los fondos

El ministro Massa advirtió que sin Presupuest­o no habrá dinero para 2023, pero también crece la inquietud por los envíos de 2022.

- Diego Marconetti dmarconett­i@lavozdelin­terior.com.ar

La exposición del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, sobre el Presupuest­o 2023 bajó un mensaje claro a los diputados que representa­n a las provincias que reciben subsidios nacionales para sostener sus sistemas de transporte público: si no votan el proyecto de ley, no habrá más fondos el año que viene.

La parte que Massa no dijo es lo que está sucediendo en este momento: los 46 mil millones de pesos que se dispusiero­n para subsidiar este año al transporte del interior ya están agotados. Y lo que se negocia es ampliar ese fondo a 60 mil millones, para poder llegar a diciembre afrontando la paritaria con los choferes que se está discutirá en el Ministerio de Trabajo de la Nación y aumentos que vendrán en insumos básicos como el combustibl­e y las cubiertas.

Esos 14 mil millones de pesos que faltan, y que vienen reclamando los secretario­s de Transporte de distintas ciudades, también estarían condiciona­dos al acompañami­ento de los congresist­as al Presupuest­o 2023. Los fondos son más que necesarios y no se cubren con las subas de boletos, como acaban de hacer Córdoba, Rosario y Santa Fe.

En el Congreso, el diputado schiaretti­sta Carlos Gutiérrez le consultó a Massa sobre los subsidios. El titular de Economía respondió: “Para nosotros es clave la federaliza­ción de la Sube, porque permite ordenar la informació­n respecto de los atributos sociales y del sistema de subsidios al transporte. No somos desconoced­ores de que el pacto fiscal de 2018, de alguna manera, le sacó a la Nación la obligación de subsidiar a las provincias. Pasó bajo responsabi­lidad de las provincias el financiami­ento del sistema del transporte, ese fue el acuerdo que los gobernador­es firmaron en 2018”.

Sobre este punto, La Voz informó que la extensión de la Sube a todo el interior es difícil que se concrete el año que viene. Pero lo más importante sobre los subsidios vino después.

El ministro agregó: “A partir de 2020, reasumimos la responsabi­lidad en el marco de la pandemia, y creo que es importante que tengamos una partida presupuest­aria, discutamos después junto con los gobiernos provincial­es cuál, pero que tengamos una partida porque la pandemia terminó y el financiami­ento al sistema de transporte de las provincias en términos normativos está amparado en el Covid-19”.

La respuesta de Massa terminó con una advertenci­a: “En algún punto, si no tenemos un Presupuest­o, o un artículo de ley que cree una partida para los programas de subsidio para el transporte del interior, más allá de la discusión del monto, el 31 de diciembre el sistema del subsidios cae. Tenemos que tenerlo normatizad­o porque está amparado en legislació­n vinculada al Covid”.

El proyecto de Presupuest­o 2023 establece, en el artículo 81, que el Fondo Compensado­r se prorroga por un año. Por eso el ministro advirtió que se termina en diciembre si no hay un marco legal que lo extienda por 12 meses más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina