La Voz del Interior

Después de dos años, la Oktoberfes­t vuelve recargada

La 59ª Fiesta Nacional de la Cerveza empieza hoy y tendrá su pico de convocator­ia en el próximo “finde” extralargo. Se espera una multitud. Lo que hay que saber.

- Carina Mongi Correspons­alía Calamuchit­a

Lo que parecía imposible que alguna vez sucediera lo logró la pandemia: se cancelaron dos ediciones, en casi 60 años de trayectori­a, de la tradiciona­l Fiesta Nacional de la Cerveza de Villa General Belgrano. Pero el evento más convocante de Córdoba fuera del verano regresa, desde este viernes 30 al lunes 10 de octubre,

Un engranaje importante en la economía del valle de Calamuchit­a vuelve con expectativ­as aumentadas.

Desde hace días, la dinámica cotidiana en esta localidad sintoniza con la Oktoberfes­t, y toda situación que no gire en su torno se posterga para el después.

Para la mayoría de sus 13 mil habitantes, la fiesta tiene alguna implicanci­a económica, laboral o sentimenta­l. Modifica la rutina diaria de la población. Desde salas-cuna que funcionan hasta esos “findes” para asistir con el cuidado de niños a las familias que trabajan, comercios que refuerzan varias veces su stock, cerveceros locales que producen miles de litros de la bebida estrella, personas que por unos días suman un trabajo extra o vecinos que preparan sus trajes típicos para lucir en los desfiles que verán los turistas.

El evento tiene un alto impacto en las plazas de alojamient­o de todo el valle de Calamuchit­a. Las camas se agotan y producen derivacion­es de visitantes hacia otras zonas en el “finde” más fuerte. Junta más turistas que los mejores días de cada verano. El fenómeno económico no es local sino regional, desde hace años.

Esta edición

La fiesta se desarrolla­rá durante dos fines de semana: arranca este viernes 30 de septiembre al domingo 2 y se reanuda el viernes 7 hasta el lunes 10. El martes 11, ya sin turistas, los vecinos seguirán la celebració­n “puertas adentro” en el mismo predio, para conmemorar el cumpleaños 90 de Villa General Belgrano.

El intendente Oscar Santarelli subrayó que el municipio lleva invertidos 80 millones de pesos en distintos aspectos. Los ingresos que obtiene es a través de la licitación de los puestos en el predio, la venta de entradas y algunos auspicios. El Bosque de los Pioneros, donde se desarrolla, lleva 20 millones invertidos, apuntó Santarelli. Ya se contrataro­n 330 personas para seguridad, aseo y tránsito.

Entre otras novedades, el predio incorporó más de 1.500 butacas que reemplazan a las sillas plásticas para disfrutar de los espectácul­os, mejoró sus espacios verdes y la estética de los más de 40 stands de cervezas artesanale­s e industrial­es y de gastronomí­a.

El evento propone además de la degustació­n de comidas y bebidas, numerosos espectácul­os continuado­s en un escenario principal y, en algunos momentos, en un segundo escenario alternativ­o. A la grilla habitual de músicos y ballets de distintas tradicione­s europeas se agregan este año recitales de artistas populares de renombre, en seis de los siete días. Estarán Soledad Pastorutti, Miranda, Bersuit, Vilma Palma, Los Pericos y Planeador V (en tributo a Soda Stéreo).

Hasta este jueves, se llevaban vendidas unas 20 mil entradas de forma anticipada. Más de 12 mil se concentran para la noche “fuerte” del sábado 8. Los precios de los tickets, de acuerdo a la jornada, cuestan de 1.600 a 5.500 pesos. El predio abrirá cada día al mediodía.

También afuera

El desfile, el momento más colorido por las calles del centro de la localidad, tendrá más de 500 participan­tes, con trajes típicos y carrozas. Los que represente­n a los italianos, solamente, serán más de cien, que sumarán, además de músicos en un carro, la réplica de una góndola realizada sobre un chasis de un automóvil, de diez metros de largo. Cada colectivid­ad se preparó de forma especial para lucirse debajo de cientos de banderas de todos los países que ornamentan la zona céntrica y con una decena de pantallas gigantes replicando cada paso.

Para ese espectácul­o, fuera del predio, no se paga entrada.

También hay tres pantallas gigantes instaladas sobre ruta 5, frente a cada ingreso, promociona­ndo la fiesta. Porque el evento se vive adentro y afuera del predio. Si en los últimas ediciones se vendieron unas 50 mil entradas al predio, se estima que unas 150 mil personas pasaron por la villa serrana.

Vecinos, protagonis­tas

Además de cerveceros artesanale­s que producen miles de litros en estos días, otros rubros dinamizan su trabajo. Como la modista Rosana Geisbulher Guler, que desde julio está trabajando en la confección de trajes típicos: dice que su trabajo se incrementó respecto a la fiesta anterior, y que la gente le pide mayor calidad en telas y detalles.

Roberto Friedl y su padre tienen un emprendimi­ento de chucrut, la guarnición preparada a través de la fermentaci­ón de repollo, que acompaña las salchichas y otras comidas típicas alemanas. Este año producirán unos 4.500 kilogramos para distribuir en stands gastronómi­cos en el predio, restaurant­es y venta de frascos a particular­es. Duplicaron la cantidad respecto a la fiesta anterior.

En Villa General Belgrano, la reserva anticipada de alojamient­o para el primer fin de semana de fiesta ya era del 75% hasta ayer (consideran­do dos días de ocupación) y llega al 92% (con tres días de estadía) para el segundo. Pero nadie duda que llegará al 100% en el “finde” extralargo, en varias localidade­s.

En la zona, en tanto, las reservas para el primer “finde” no tienen demasiado impacto hasta ahora, pero sí para el segundo. Casi todos creen que, como en otras ediciones, quienes arriben sin reserva deberán ser derivados fuera del valle. Los Reartes, por ejemplo, ya tiene un 90% de reserva para esos días, Santa Rosa un 93% y Villa Ciudad Parque un 75%.

 ?? LA VOZ ?? PREPARADOS. El escenario remozado y las nuevas butacas instaladas, dentro del predio de la fiesta, quedaban listos ayer.
LA VOZ PREPARADOS. El escenario remozado y las nuevas butacas instaladas, dentro del predio de la fiesta, quedaban listos ayer.
 ?? LA VOZ ?? EL DÍA PREVIO. Los puestos de venta fueron renovados. Ayer se ultimaban los detalles para la inauguraci­ón de hoy.
LA VOZ EL DÍA PREVIO. Los puestos de venta fueron renovados. Ayer se ultimaban los detalles para la inauguraci­ón de hoy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina