La Voz del Interior

Perpetua a mujer trans que torturó y mató a su novio

Rocío Apaza fue sentenciad­a a la máxima pena por doble homicidio calificado. El crimen fue en Deán Funes.

- Claudio Gleser cgleser@lavozdelin­terior.com.ar

Hasta último momento, ella insistió en que era inocente.

Al igual que lo había hecho a lo largo de todo el proceso, desde el banquillo de los acusados de la sala de audiencias, repitió una y otra vez que simplement­e se defendió de la agresión de su pareja.

Sin embargo, a ella no le creyó ni la fiscal que la investigó, ni la fiscal que pidió su condena, ni el jurado popular, ni el tribunal que terminó imponiéndo­le la máxima condena que prevé el Código Penal de Argentina.

Rocío Rojas Apaza, una mujer trans de 42 años, fue condenada este jueves a la pena de prisión perpetua por la Cámara del Crimen de Deán Funes, cuyo tribunal la encontró culpable del salvaje asesinato de su novio.

La víctima se llamaba Luis Miguel Demetrio y tenía 32 años. Era vendedor ambulante.

El asesinato ocurrió en noviembre de 2020 en la ciudad de Deán Funes, departamen­to Ischilín.

Apaza fue hallada culpable de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por ensañamien­to.

El vínculo se debe a la existencia de la pareja; el ensañamien­to, a la forma brutal en que sucedió todo en aquella vivienda.

Y allí está lo medular de este caso que sacudió al norte cordobés y terminó en una condena a perpetua.

Tortura y crimen

Rocío Apaza siempre dijo que era víctima de malos tratos y que se defendió de su pareja.

Sin embargo, la investigac­ión demostró todo lo contrario, según confiaron fuentes de la causa.

Demetrio fue maniatado, torturado con feroces golpes en distintas partes del cuerpo (se contabiliz­aron 20 lesiones) y luego fue asesinado con un tremendo golpe en la cabeza. Se usó un hierro de construcci­ón.

La víctima falleció producto de ese traumatism­o de cráneo.

“Todas las versiones que invocó la acusada, toda su posición exculpator­ia, fue desvirtuad­a con el peso de la prueba. La autopsia y el estudio forense y de la escena del crimen determina que ella inmovilizó a quien era su pareja y luego le aplicó golpes sufrientes y luego lo mató”, indicaron desde la fiscalía de Cámara a cargo de Carolina Elías.

“De allí la doble calificant­e que agravó el homicidio: el vínculo y el ensañamien­to”, destacaron las fuentes judiciales.

A la cárcel de varones

Rocío es una mujer trans.

Si bien cuando ocurrió todo, fue alojada en la Cárcel de Mujeres que funciona en el Complejo Carcelario de Bouwer, posteriorm­ente fue trasladada a otro presidio: la Cárcel de Cruz del Eje, donde sólo hay varones y condenados. No hay pabellones para mujeres.

Según trascendió de fuentes judiciales, este traslado fue dispuesto por la Justicia a pedido de la propia Apaza. No está claro si será un alojamient­o permanente.

Ella llamó a la Policía

El asesinato sucedió el domingo 8 de noviembre de 2020 en Deán Funes. Aquella noche, una mujer llamó al 911 y avisó que había hallado a su novio asesinado.

A los pocos minutos, arribó una dotación policial a aquella vivienda ubicada en el barrio San Martín de aquella ciudad.

El cuadro era de espanto.

Esa misma noche, la fiscal de instrucció­n Fabiana Pochettino dispuso su detención.

En los primeros días se indicó que no había reportes judiciales sobre hechos de violencia anteriores.

Con el avance de la causa, según se indicó, se pudo demostrar que la mujer habría ejercido violencia contra su pareja. Los fundamento­s del fallo se conocerán en dos semanas.

 ?? LA VOZ / ARCHIVO ?? ESPANTO. El crimen ocurrió en noviembre de 2020 en Deán Funes.
LA VOZ / ARCHIVO ESPANTO. El crimen ocurrió en noviembre de 2020 en Deán Funes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina