La Voz del Interior

El primer recuerdo del Holocausto sin los sobrevivie­ntes cordobeses

Se conmemoró a las víctimas por primera vez sin Edgar ni Raquel, los dos sobrevivie­ntes que se radicaron en Córdoba.

-

Este 27 de enero fue el primero en el que en Córdoba se recordó la liberación de los cautivos judíos del campo de concentrac­ión y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau sin tener presentes a los últimos dos sobrevivie­ntes que vivieron en la provincia: Raquel Rutman de Fride (fallecida pocos días atrás, a los 94 años) y Edgar Wildfeuer (fallecido en agosto, a los 98).

La memoria del horror, entre nosotros, ya no tiene relatos en primera persona. Y pasa a la sociedad entera. Y a los hijos y nietos de Fride y Wildfeuer, quienes fueron homenajead­os este viernes por el Gobierno de Córdoba y por la Delegación de Asociacion­es Israelitas Argentinas (Daia) filial Córdoba en el acto de conmemorac­ión por el Día Internacio­nal en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

Iris Fride es hija de Raquel. Acompañó a su madre por décadas en estos actos y ahora le tocó asistir en soledad. “Tenemos la responsabi­lidad de contar lo que pasó para los que vienen”, dice Iris, quien se sincera todavía “en duelo” por la muerte de Raquel, a quien amó y admira: “Porque es mi mamá y también porque es una sobrevivie­nte, que nunca se victimizó y que les ganó la guerra porque, como decía ella, tuvo hijos, nietos y bisnietos, aunque, como también decía, seis millones no”.

Nacida en Loch, Polonia, Raquel tuvo que ir a un gueto a los 8 años, junto con su madre y un hermano. Su padre, buscando un mejor futuro, había salido antes a Argentina para conseguir dinero para llevar a toda su familia, que vivía en la pobreza. “Acá hay trabajo y mucha comida”, fue el mensaje que trajo al “abuelo” de Iris a probar suerte en el país y que recién logró reunir lo que quedaba de su familia en 1947, cuando, con una tarjeta de identidad que los nombraba uruguayos, radicados en Canelones, llegaron Raquel y su hermano León luego de sobrevivir a Auschwitz.

Como Wildfeuer, también sobrevivie­nte del mayor campo de exterminio nazi, Fride se radicó y se integró en Córdoba. Tuvo negocios de ropa de bebés, “porque no dejan de nacer niños que llegan desnudos y necesitan ropa”, una de sus frases de cabecera que recuerda Iris.

Acto oficial

Acompañado­s por el nuevo presidente de Daia Córdoba, Adrián Ganzburg, los familiares de los sobrevivie­ntes, fallecidos el año pasado, fueron homenajead­os en el Centro Cívico.

“La lucha del pueblo judío por la verdad y la justicia impidió más hechos de violencia. Esta lucha es de la humanidad y de todos los pueblos para proteger a las ciudades del odio, de las divisiones y de las grietas. Seamos siempre portadores de la paz”, dijo el intendente Martín Llaryora, quien encabezó el homenaje.

Por su parte, Julián López, ministro de Gobierno y Seguridad de la Provincia, destacó la “necesidad de visibiliza­r lo que ha pasado a lo largo del Holocausto y fundamenta­lmente que eso nos permita llevar adelante acciones para que los horrores del pasado no se repitan en el futuro”.

Ganzburg, a su turno, destacó: “La enseñanza por tomar del Holocausto, y en particular de las conmemorac­iones a las víctimas, es trabajar todos para evitar que las posturas extremas ganen más posición”.

 ?? DAY OLMOS ?? FRIDE. Iris, hija de Raquel Fride, visitó La Voz junto con el presidente de Daia Córdoba, Adrián Ganzburg.
DAY OLMOS FRIDE. Iris, hija de Raquel Fride, visitó La Voz junto con el presidente de Daia Córdoba, Adrián Ganzburg.
 ?? GOBIERNO DE CÓRDOBA ?? WILDFEUER. El hijo de Edgar recibe un reconocimi­ento del intendente Llaryora.
GOBIERNO DE CÓRDOBA WILDFEUER. El hijo de Edgar recibe un reconocimi­ento del intendente Llaryora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina