La Voz del Interior

Violencia. Ya son 10 los asesinatos cometidos en Córdoba en enero

En un nuevo episodio de violencia urbana, un hombre fue asesinado a sangre fría el jueves en la ciudad de Córdoba. Desde 2019, Córdoba no tenía un enero con tantas muertes violentas.

- Milton Copparoni mcopparoni@lavozdelin­terior.com.ar

Desde que comenzó la pandemia de Covid-19, el número de homicidios en Córdoba venía con tendencia a la baja. Pero, en los últimos meses, eso comenzó a revertirse, y los primeros 26 días de enero son un reflejo de ello.

El jueves último, Claudio Rodrigo Valdez (21) fue asesinado en el barrio de Villa Gran Parque, al norte de la ciudad de Córdoba. Según se investiga, el joven, que vivía en una modesta vivienda ubicada en ese sector, habría salido de su casa cerca de las 21.30 para encontrars­e en la esquina de su domicilio con otro joven, con quien, aparenteme­nte, ya había tenido enfrentami­entos en el pasado.

En el marco de una discusión relacionad­a con un electrodom­éstico, el otro hombre habría sacado un arma calibre 22 y le habría disparado a Valdez en el pecho.

El joven, gravemente herido, fue auxiliado por una persona de 60 años que pasaba por el lugar con un vehículo utilitario y lo trasladó hasta el hospital Elpidio Torres, ubicado en Juan B. Justo y Avenida del Japón, adonde ingresó en estado de extrema gravedad.

Pese al esfuerzo de los médicos que lo atendieron en el hospital Florencio Díaz, el joven no logró sobrevivir y su deceso se constató minutos antes de la medianoche. El agresor, que había sido identifica­do, ya fue capturado por la Policía y puesto a disposició­n de la Fiscalía de distrito 3, Turno 2 de feria, a cargo de Iván Rodríguez.

Aumento en los homicidios

El de Valdez es el 10º crimen regisrefer­encia trado en los primeros 26 días de enero. Según las estadístic­as oficiales, se trata del peor enero desde 2019, cuando hubo 12 homicidios en idéntica cantidad de días. Desde 2019, los índices de homicidios en el primer mes del año habían ido descendien­do, pero esa tendencia se quebró este mes y volvió a este enero como el de más homicidios dolosos de los últimos cuatro años.

En enero de 2018, nueve personas habían sido asesinadas en los primeros 26 días del año. Sólo uno de esos casos había sido el homicidio de una mujer.

La estadístic­a se elevó en enero del año siguiente, cuando en la misma cantidad de días ya se habían registrado 12 asesinatos, sólo uno de ellos cometido contra una mujer.

Al año siguiente, las estadístic­as comenzaron a descender. Siempre en a los primeros 26 días del año, en 2020 se registraro­n nueve homicidios (dos de ellos contra mujeres); en 2021 siete personas fueron asesinadas (tres mujeres); y el año pasado, en 2022 la cifra cayó a cuatro homicidios dolosos, todos ellos contra mujeres.

En 2023, el número de crímenes en los primeros 26 días volvió a subir hasta 10, tres de los cuales tuvieron a mujeres como víctimas.

En efecto, en lo que va del año se produjeron los femicidios de Valeria Oviedo, de Despeñader­os y encontrada en Sacanta; el transfemic­idio de Sofía Bravo, en La Carlota; y el asesinato de María Rosa Clofa (76), quien fue encontrada muerta por su hijo de 44 años en barrio Estación Flores.

Cabe destacar que, mientras el número de homicidios descendía, la proporción de víctimas femeninas fue aumentando, hasta ser el 100 por ciento de los casos en los primeros días de enero de 2022.

Violencia urbana

El enfrentami­ento entre personas que se conocen entre sí y que resuelven por medios violentos sus diferencia­s es una de las caracterís­ticas más recurrente­s en los homicidios ocurridos en enero.

“La violencia urbana es uno de los factores que influyeron para que aumentaran las estadístic­as de homicidios. Cada día se incrementa la agresión o violencia entre las personas, no hay tolerancia y las diferencia­s se resuelven de una forma muy violenta, en la que las armas son el primer recurso que utilizan”, indicó un policía vinculado a la investigac­ión de estos crímenes.

 ?? LA VOZ ?? EL CASO MÁS CONMOCIONA­NTE. El asesinato del adolescent­e Agustín Ávila, del que se acusa a una patota de jóvenes, marcó un mes con muchos sucesos violentos.
LA VOZ EL CASO MÁS CONMOCIONA­NTE. El asesinato del adolescent­e Agustín Ávila, del que se acusa a una patota de jóvenes, marcó un mes con muchos sucesos violentos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina