La Voz del Interior

La relación ternero/vaca en el contexto de sequía

- Ignacio Iriarte Analista ganadero

Para intentar estimar las consecuenc­ias de la actual seca sobre la futura producción de la ganadería argentina, tomamos como referencia lo sucedido durante la sequía de los años 2007-2010.

El número de vientres, que en el 2007 era de 24,3 millones de vacas, en el 2011 –cuatro años después– era de 20,4 millones (-16%), unos 3,9 millones de cabezas menos.

A diciembre del 2022, último dato conocido, el stock de vacas era de 22,2 millones de cabezas, y puede estimarse que para el próximo otoño, de acuerdo a la faena y mortandad observada en estos últimos meses, el número de vacas podría caer un 4%, o sea a 21,8 millones de cabezas.

Si a esta caída en el número de vientres se le agrega una caída de 5 puntos (harto conservado­ra) en la relación ternero/vaca (indicador imperfecto del procreo), la cantidad de terneros a nacer en el segundo semestre del 2023 –y a destetar en el otoño 2024– caería en unos 1,5 millones de crías, producto del efecto combinado del menor número de vacas y una menor tasa de preñez.

En los años 2006-2008, se destetaron en promedio 15,3 millones de terneros, registro que cayó a sólo 12,6 millones en 2010.

A partir de ahí el destete estuvo varios años en los 14 millones de crías, para crecer luego y estabiliza­rse durante algún tiempo (20182022) en algo más de 15 millones de terneros.

La relación ternero/vaca

Se volvieron a destetar 15 millones de terneros, como 15 años atrás, pero ahora con dos millones de vacas menos: la relación ternero/vaca, producto de un considerab­le incremento de la productivi­dad, pasó del 62/63% en la década del 2000, al 68,5% en el otoño del 2022.

De acuerdo a los daños causados por la seca hasta ahora, y bajo el supuesto de que la falta de lluvias comenzará a revertirse en 30-60 días, podemos esperar una caída en el número de terneros a destetar en el 2024 del orden de los 1,5 millones de cabezas y una caída del stock ganadero a diciembre de 2023 del orden de las dos millones y medio de cabezas, resultado de una mayor faena, de una mayor mortandad y de menores nacimiento­s.

Actualizac­ión del Usda

El Departamen­to de Agricultur­a de los Estados Unidos (Usda) acaba de publicar una actualizac­ión de sus pronóstico­s sobre producción y comercio mundial de carne vacuna. Mantiene sus estimacion­es sobre la producción mundial para 2023 en 59,2 millones de toneladas (MT) de carne vacuna, unas 200 mil toneladas menos que en el 2022, y proyecta exportacio­nes mundiales de 12,2 MT para este año, que se mantienen sin cambios con respecto a 2022.

También para este año prevé bajas en los embarques de carne vacuna de Argentina, a 760 mil toneladas (-60 mil toneladas), de la Unión Europea (-25 mil toneladas), de Nueva Zelanda (-17 mil toneladas), y de Estados Unidos, que alcanzaría­n este año las 1,4 millones de toneladas, unas 200 mil ton menos que en el 2022, mientras que calcula incremento­s en las exportacio­nes de Brasil, a 3 millones de ton (+102 mil ton), y de Australia a 1,525

MT (+265 miles de toneladas).

En cuanto a las importacio­nes, el Departamen­to de Agricultur­a de los Estados Unidos sorprende con una drástica revisión de las compras de China en 2023, que en octubre pasado calculaba en 2,85 MT, y ahora, solo tres meses después, estima en 3,53 MT, 75 mil toneladas más altas que el récord histórico del 2022, que fue de 3,45 MT peso carcasa.

 ?? LA VOZ ?? TERNEROS. Por la sequía, se espera una caída en el número por destetar en 2024.
LA VOZ TERNEROS. Por la sequía, se espera una caída en el número por destetar en 2024.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina