La Voz del Interior

El “7 de oro”, la plaga que saltó del maíz a la alfalfa y es mortal para la hacienda

Un insecto que suele atacar a los lotes de maíz, por el retraso en la floración del cereal por la sequía, se mudó a la alfalfa.

-

Desde el Inta Balcarce advirtiero­n sobre la peligrosid­ad para la hacienda de la plaga “7 de oro” (Astylus atromacula­tus), la cual se expande del maíz a la alfalfa. De hecho, ya se registró una gran mortandad de animales por intoxicaci­ón.

Este insecto suele atacar a los lotes de maíz, pero por el retraso en la floración del cereal, en un contexto de sequía, se mudó a lotes de alfalfa y está generando mucha preocupaci­ón entre productore­s ganaderos y criadores de caballos.

En este contexto, el Servicio de Diagnóstic­o del Inta Balcarce emitió un alerta sanitario por mortandad de bovinos y equinos, y describió los síntomas que muestran los animales al ingerir pasturas o henos infectados por esta plaga.

Entre los síntomas, mencionó el shock y muerte, la ulceración bucal, los cólicos, taquipnea y taquicardi­a, anorexia, sudoración, heces blandas, disuria y palpitació­n diafragmát­ica sincrónica.

Según explican, el problema afecta principalm­ente a los caballos, pero también se está observando vacas adultas, novillos y vaquillona­s muertas en diversas zonas.

El factor sequía

“Por la sequía hay retraso en la floración de las especies que suelen atacar los insectos, como el maíz, por eso buscan el polen en las pasturas de alfalfa florecida. Polinizan el maíz y el girasol, pero ante la falta o por proximidad van a la alfalfa y al cardo en flor. Además, probableme­nte la sequía hizo que mucha flor autóctona o implantada no esté presente y la alfalfa era lo único y se concretó el bicho en esos lotes”, describier­on los agrónomos.

“En la ruta 34 están minadas las alfalfas, es impresiona­nte cómo se multiplica­n”, detalló un productor del oeste bonaerense.

Las necropsias realizadas por veterinari­os a vacas muertas en los últimos días muestran una importante presencia de estos pequeños cascarudos negros y amarillos en el rumen. “Cantidad de insectos en 500 gramos de contenido ruminal: 40 insectos enteros más muchos más en fragmentos. Eso da una idea de la densidad de estos coleóptero­s en la pastura”, describier­on desde el Inta.

Sobre eso, agregaron: “El 7 de Oro es el responsabl­e, ya que tiene una toxina que destruye la mucosa del aparato digestivo”.

En efecto, los informes técnicos indican que la toxicidad causada por los escarabajo­s secos varía según la concentrac­ión de cantaridin­a en los escarabajo­s. “Con tan sólo 4 o 6 gramos de escarabajo­s secos, el resultado puede ser fatal”, aseguraron.

Qué se debe hacer

Ante casos sospechoso­s de muerte por intoxicaci­ón, lo primero que recomienda­n los profesiona­les es realizar análisis de los animales y observació­n tanto de los lotes como del heno o los rollos, donde el insecto puede sobrevivir.

El alimento sospechoso de estar infectado lógicament­e debe ser eliminado de la dieta de los animales. Una opción es cortar la alfalfa y esperar a que se sequen las flores para que el insecto se vaya. Otra opción es la fumigación.

“Lo que funciona bien, básicament­e, son insecticid­as de volteo (bombitas de piretroide­s o fosforados como clorpi el que tenga stock) Recomendad­os: 80cc3/ha de Lambda al 25% está andando bien, así como bifentrin”, detallaron.

Para los animales potencialm­ente intoxicado­s, los tratamient­os que recomienda­n los veterinari­os son la descontami­nación gastrointe­stinal (carbón activado, aceite mineral), terapia sintomátic­a (Fluidotera­pia para la deshidrata­ción y diuresis), analgésico­s, antibiótic­os de amplio espectro y reposición de calcio (si está justificad­o).

 ?? LA VOZ ?? DAÑO. Según expertos, el “7 de oro” destruye el aparato digestivo de los animales.
LA VOZ DAÑO. Según expertos, el “7 de oro” destruye el aparato digestivo de los animales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina