La Voz del Interior

Comercio. Las tiendas web cordobesas en Tiendanube crecieron 15% y ya son 3.000

Eso subió la cantidad en 2022, mientras que la facturació­n trepó un 137% respecto de 2021. Cómo es el perfil de los cordobeses detrás de ese conglomera­do de pequeños negocios.

- Florencia Ripoll fripoll@lavozdelin­terior.com.ar

Apesar de la desacelera­ción general que tuvo el comercio electrónic­o en 2022, Argentina sigue estando entre los cinco países con mayor crecimient­o en el mundo y, este año, se perfila como el de mejor avance para ese canal en la región.

Un jugador de peso en ese territorio es Tiendanube, la plataforma nacida en Argentina que permite a las marcas armar su propia tienda digital y desarrolla­r un negocio integral de e-commerce. La firma ya da soporte a más de 100 mil tiendas en la región y el éxito de su modelo la colocó en la lista de “unicornios” celestes y blancos.

Los datos de que abren la nota surgen de su flamante Nubecommer­ce, el informe adelantado a La Voz en el que brinda un panorama del comercio electrónic­o en general y, dentro de él, del desempeño de sus tiendas.

En 2022, las marcas cordobesas de muy diversos rubros que tienen desarrolla­do su e-commerce en una Tiendanube llegaron a 3.000 (sobre 45 mil en Argentina), un 15% más que en 2021. En conjunto, realizaron ventas por 6.138 millones de pesos, cifra que implica un crecimient­o interanual del 137%.

Ese porcentaje dejó bien atrás a la inflación del período (89,5%), incluyendo crecimient­o genuino de la actividad.

Para tener una referencia, la facturació­n anual de las nube se trata de un monto que duplica al promedio mensual que facturaron todos los centros comerciale­s del Gran Córdoba (quitando patios de comida y entretenim­iento).

El desempeño de las 3 mil tiendas ubicó a Córdoba en el cuarto puesto de las plazas con mayor aumento de facturació­n luego de Caba, Gran Buenos Aires y el resto de esa provincia, respectiva­mente.

Las transaccio­nes también crecieron: hubo 656.403, un 33% más que en 2021 (suba por encima del promedio nacional del 10%.)

Qué impulsa al comercio electrónic­o

¿Qué factores explican el mayor avance general del comercio electrónic­o en Argentina respecto de la región; y de lo transaccio­nado por Tiendanube en ese marco? Franco Radavero, country manager de Tiendanube en Argentina, apuntó varios: “Alta penetració­n de internet y smartphone­s, mayor bancarizac­ión promedio que en otros países latinoamer­icanos y una apertura superior del consumidor a la adopción de nuevos hábitos”.

Otra fuerza que empuja al consumidor al mundo digital es la inflación: en ese canal, encuentra facilidad para comparar de precios y detectar oportunida­des; además de acceder a una oferta ampliada de marcas.

¿El crecimient­o es genuino o se trata de la migración de ventas del mundo físico al digital? “Creo que se dan ambos fenómenos”, señaló Radavero.

Y agregó: “Según prestigios­os estudios internacio­nales, el comercio electrónic­o en Argentina tiene una proyección de crecimient­o anual del 20,7% hasta el 2025 y hoy se ubica en el 4° puesto entre los países con mayor potencial de desarrollo a nivel mundial”.

Lo cierto es que el estudio de Tiendanube revela que el 49% de las marcas que existen y operan montadas en su plataforma no tienen tienda física, sólo existencia digital.

Quiénes están detrás de las tiendas

Mediante una encuesta, Tiendanube logró actualizar el perfil de los emprendedo­res que montan y operan las tiendas en su plataforma.

Una gran cuota de ellos son emprendedo­res que inician su negocio en el canal digital, apoyados en la plataforma. El 47% de quienes tienen una tienda asegura ser el único detrás de su e-commerce; y la cuota de personas que señalan “trabajar desde su casa” es del 45%.

Mientras, otro 49,8% señala que tiene un equipo de entre dos y cinco miembros; un 3% de seis a 15 y el resto más de 16.

La mayoría de los titulares de tiendas vende en parte o completame­nte productos de fabricació­n propia (58%). El resto, revende.

La principal razón que movió a los emprendedo­res a activar una tiendanube fue vender las 24 horas y en todo el país, seguido por el interés en expandir el negocio. Respecto de las estrategia­s para impulsar ventas, “promocione­s” y “envío gratis” fueron las más citadas.

Qué compra el cordobés

Los ítems más adquiridos por los cordobeses en 2022 en las 3.000 tiendas fueron: calzado, smartwatch­es y ropa interior.

En paralelo, el top tres de categorías que más ventas registraro­n fueron: indumentar­ia, accesorios de moda y electrónic­a.

Para recibir sus productos, los cordobeses optaron un 28% por la alternativ­a de envío personaliz­ado, un 21% por retiro en tienda física, y el 51% restante optó por el envío vía correo a domicilio.

El uso de dispositiv­os móviles continúa avanzando año a año y esta vez alcanzó el 76% de las compras nacionales, en tanto que sólo el 24% se realizó por computador­a. En el caso de los cordobeses, el porcentaje de compras realizadas a través de móviles se elevó al 78%.

 ?? ARCHIVO LA VOZ ?? UNICORNIO ARGENTINO. La plataforma que permite a marcas crear su tienda digital es una de las tecnológic­as más valoradas.
ARCHIVO LA VOZ UNICORNIO ARGENTINO. La plataforma que permite a marcas crear su tienda digital es una de las tecnológic­as más valoradas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina