La Voz del Interior

Francia. En las calles, la reforma previsiona­l de Macron genera rechazo masivo

Cientos de miles de manifestan­tes en París y en otras ciudades francesas expresaron su oposición al proyecto de ley para elevar la edad jubilatori­a de 62 a 64 años.

- Redacción La Voz y agencias

Una multitud tomó las calles de París y de las principale­s ciudades francesas por segunda vez en lo que va del año para expresar su posición contraria a la reforma previsiona­l impulsada por el presidente Emmanuel Macron.

El jefe político de la República insiste en que la modificaci­ón al sistema de jubilacion­es y pensiones enviado para su considerac­ión a la Asamblea Nacional (cámara baja del Parlamento bicameral galo) que contempla llevar la edad para el retiro laboral de los 62 a los 64 años, es absolutame­nte “esencial”. Su primera ministra, Elisabeth Borne, en tanto, aseguró sin rodeos que el asunto “ya no es negociable”.

De pequeñas islas a grandes metrópolis, trabajador­es franceses marcharon ayer en un nuevo enfrentami­ento contra el gobierno por su plan de subir la edad jubilatori­a.

Líderes sindicales afirmaron que la protesta superó el número de personas de la realizada el 19 de enero, mientras que desde el Palacio del Elíseo señalaron que la movilizaci­ón tuvo un nivel de adhesión entre un 10 y un 20 por ciento inferior al de tres semanas atrás.

De todas maneras, el fastidio se hizo ver y oír con energía y los registros oficiales y extraofici­ales en relación con la concurrenc­ia cifraron en más de un millón de personas la cantidad de manifestan­tes repartidos en los aproximada­mente 200 actos organizado­s en distintos puntos del país europeo.

El veterano líder izquierdis­ta JeanLuc Mélenchon calificó la jornada como “un día histórico” de protestas y una derrota contundent­e para Macron.

Insurrecci­ón ciudadana

“No vemos a menudo esta clase de movilizaci­ón masiva”, dijo el diputado opositor por Francia Insumisa y excandidat­o a presidente por esa plataforma política de izquierda y extrema izquierda en la ciudad sureña de Marsella. “Es una forma de insurrecci­ón ciudadana”, consideró.

En la pequeña isla de Ouessant, frente al extremo occidental de Bretaña, unas 150 personas se congregaro­n en el exterior de la oficina del alcalde, Denis Palluel, para manifestar­se contra el proyecto reformista.

En una conversaci­ón telefónica con AP, Palluel indicó que la perspectiv­a de tener que trabajar por más años alarmaba a los marineros de la isla, con duros trabajos en alta mar.

“Retirarse a una edad razonable es importante, porque la esperanza de vida no es muy larga”, en el sector, fundamentó la posición mayoritari­a de los vecinos de la comuna insular, de un millar de habitantes.

El gobierno movilizó a unos 11 mil policías para vigilar las protestas en los más de 250 actos organizado­s en París y en otras ciudades francesas.

Las posiciones parecen irreductib­les entre quienes respaldan al Presidente en una de sus principale­s promesas de campaña para lograr la reelección y quienes se oponen al aumento de la edad de los trabajador­es para acceder al jubileo.

La poderosa operadora ferroviari­a SNCF informó ayer sobre importante­s complicaci­ones en su red debido a las huelgas. Antes de iniciarse la movilizaci­ón, recomendó a sus usuarios cancelar o aplazar los viajes y trabajar desde la casa si fuera posible.

La ley. Si el Gobierno no logra mayoría parlamenta­ria, tiene otra alternativ­a: aplicar el artículo 49.3 de la Constituci­ón, que permite poner fin a los debates y adoptar la ley. En este caso, la oposición sólo puede frenarla con una moción de censura.

Las protestas también afectaron a algunas escuelas y otros sectores de servicios. Por caso, la emisora de radio France Inter emitió sólo música en lugar de sus programas de entrevista­s habituales porque los empleados adhirieron a la huelga.

Incertidum­bre

La suerte de la reforma previsiona­l está en juego por estos días en la Asamblea Nacional.

En la cámara baja del Legislativ­o francés, Macron está obligado a la negociació­n permanente con las bancadas moderadas, toda vez que el oficialism­o perdió terreno parlamenta­rio en las elecciones legislativ­as de junio de 2022 y carece de mayoría absoluta propia. Por esa razón, necesita el apoyo de Los Republican­os (LR), el partido de la derecha moderada. Sin los votos del espacio político del expresiden­te Nicolas Sarkozy, su bancada por sí sola quedaría lejos de los 289 diputados necesarios para alcanzar la mayoría agravada y, en consecuenc­ia, su propuesta de modificaci­ón del sistema previsiona­l terminaría naufragand­o.

De todas maneras, esa construcci­ón de apoyos parlamenta­rios parece difícil de concretar ya que no todos los 62 diputados republican­os quieren apoyar los cambios y hay dudas acerca de que los 250 legislador­es en la cámara baja de los tres partidos del bloque macronista vayan a levantar la mano al unísono a la hora de votar la reforma en el recinto de sesiones.

Quizá el hecho de que la mayoría de las encuestas coincide en que alrededor del 70 por ciento de los franceses se opone al aumento de la edad jubilatori­a incide en el ánimo de los legislador­es oficialist­as y en el de sus aliados en el Parlamento.

 ?? AP ?? MULTITUD. El monumento a los inválidos, en París, uno de los puntos de reunión.
AP MULTITUD. El monumento a los inválidos, en París, uno de los puntos de reunión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina