La Voz del Interior

Ferroindus­tria. Roggio invertirá $ 400 millones en Córdoba para mantener subtes

BRf, empresa del grupo ubicada en Juárez Celman, dedicada a la conservaci­ón y reparación de material rodante ferroviari­o, ampliará su capacidad. Cómo funciona.

- Rocío Ledesma rledesma@lavozdelin­terior.com.ar

El Grupo Roggio, un holding de compañías con ADN cordobés, incluye negocios vinculados a la construcci­ón, gestión de residuos, transporte, distribuci­ón y saneamient­o de agua, tecnología y turismo.

Dentro de la división de transporte se encuentra Benito Roggio ferroindus­trial (BRf), una empresa situada a 22 kilómetros de la capital cordobesa, en Juárez Celman. Comenzó a operar en 2008.

“Esta planta se generó de manera estratégic­a en el centro del país. En vez de vender el espacio, decidimos armar la planta pensando en que somos especialis­tas en poner en marcha un tren”, comentó Carlos Francisco Siragusa, director comercial de Benito Roggio.

El complejo, que se extiende en un terreno de 120 mil metros cuadrados, se focaliza en la reparación y reconstruc­ción de material rodante: locomotora­s, vagones de carga, coches de pasajeros para trenes y subterráne­os, procesamie­nto de pares montados y de bogies (bastidor que sostiene un conjunto de ruedas de un vehículo ferroviari­o).

Entre sus clientes se destaca Emova, la firma del Grupo Roggio que opera y mantiene todas las líneas de subte y del Premetro en la ciudad de Buenos Aires. En aquel distrito, Emova cuenta con 11 talleres de reparacion­es, pero el complejo ubicado en Córdoba puede resolver las de alcance más integral, ya que cuenta con el equipamien­to necesario para hacerlo. Allí se realizan las llamadas “revisiones generales” regulares que demanda el subte.

Este año, BRf planea invertir 400 millones de pesos en potenciar aún más la estructura que tiene en Juárez Celman, y donde trabajan 237 personas.

Tras el fin de la crisis sanitaria y la incorporac­ión de Emova a su cartilla de clientes, el trabajo en la planta creció de manera exponencia­l, expuso Lucas Slobozian, gerente general operativo de Benito Roggio.

“El crecimient­o se debió a tres motivos: la culminació­n de la pandemia, la adjudicaci­ón de contratos de Sofse (otro cliente) y el arranque de las revisiones con Emova”, dije Slobozian, quien además afirma que pasaron de tener ocho contratos a 20.

En este sentido, duplicaron el número de colaborado­res en 2022. Para 2023, planean la contrataci­ón de más personal debido a la expansión de su taller de tornería.

Otros clientes

¿Cómo repara BRf locomotora­s, vagones y demás? En naves equipadas con puentes grúa, maquinaría pesada para reparación de carrocería, procesos de pintura y un espacio cerrado para el granallado del metal. En sus talleres hacen control de frenos, procesan pares montados y realizan ensayos y control de calidad en general.

Además de prestar servicio desde 2021 a su principal cliente, Emova, la planta cordobesa repara coches y vagones de otros operadores ferroviari­os, como Belgrano Cargas y Logística y Operadora Ferroviari­a SA (Sofse), entre otros.

Las citadas “revisiones generales” que realiza consisten en intervenci­ones profundas de mantenimie­nto de todos los equipamien­tos que componen un tren: bogies, sistemas de frenos neumáticos, sistemas eléctricos, carrocería­s, puertas, ventilador­es y compresore­s.

Trenes por ruta desde Buenos Aires

Los coches y vagones llegan por ruta a la planta una vez que cumplen cierto kilometraj­e en marcha, que por lo general ronda entre los 500 mil y 800 mil kilómetros.

En un primer momento, se desmontan los componente­s para destinarlo­s al área que correspond­a; en este punto, los bogies son señalados con códigos QR para acceder al inventario con informació­n técnica del fragmento.

En un segundo momento, se realiza una limpieza de los elementos para ingresar en el proceso de granallado, que permite visualizar el estado general de las piezas y señalar los daños por reparar. Una vez que se hacen el mantenimie­nto y las reconstruc­ciones necesarias, se pintan para llevarlas a revisión.

En uno de los talleres, ejecutan pruebas de control de los componente­s, pruebas estáticas y dinámicas de frenado y marcha. Allí evalúan la calidad y la seguridad de los trabajos realizados.

Las revisiones generales son de las formacione­s Caf 6.000 que circulan en la línea B del subte de Buenos Aires, y de Nagoya 5.000, de la línea C.

“La revisiones son fundamenta­les para garantizar la confiabili­dad y seguridad de los coches, mejorando la operativid­ad de la flota. En términos de servicio, se minimizan los riesgos de eventualid­ades ocasionada­s por averías en los trenes”, sostienen desde la firma.

57 coches este año

La inversión de 400 millones de pesos tiene como objetivo principal extender 27 metros el taller para poder dar respuesta a la gran demanda de servicios, y poder llegar al objetivo de 57 coches revisados para fines de 2023.

Otro de los aspectos en los que quiere enfocarse la empresa es en la capacitaci­ón de habitantes de la región para trabajar en el sector. En este sentido, cerraron un convenio con la Universida­d Nacional de Córdoba y con la Municipali­dad de Juárez Celman para implementa­r un programa de pasantías rentadas.

“El programa dura 10 semanas y van a ir rotando por todas las áreas de la empresa. Son estudiante­s de formación técnica, electricis­ta, mecánica”, comentó Slobozian.

“Esta es una oportunida­d para poder ir tomando a gente cada vez más capacitada. La idea es ayudar e incentivar­la”, agrega Carlos Siragusa.

 ?? GENTILEZA BENITO ROGGIO ?? SUBTES EN CÓRDOBA. Coches en plena reparación en la planta cordobesa de Benito Roggio. Llegan por ruta a Juárez Celman.
GENTILEZA BENITO ROGGIO SUBTES EN CÓRDOBA. Coches en plena reparación en la planta cordobesa de Benito Roggio. Llegan por ruta a Juárez Celman.
 ?? GENTILEZA BENITO ROGGIO ?? A CARGO. Lucas Slobozian, gerente general operativo de la planta.
GENTILEZA BENITO ROGGIO A CARGO. Lucas Slobozian, gerente general operativo de la planta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina