La Voz del Interior

Más cepo: fijan 15 días de “parking” para operar con el MEP y el CCL

Lo anunció la Comisión Nacional de Valores ante la renovada presión sobre los dólares financiero­s, que se acercan a los $ 500.

- Correspons­alía Buenos Aires

Al término de una jornada en la que el dólar Contado con Liquidació­n (CCL) volvió a subir y quedó más cerca de la barrera de los $ 500 por unidad, la Comisión Nacional de Valores (CNV) informó que se impondrán nuevas restriccio­nes para las operacione­s con los denominado­s dólares financiero­s.

“Los agentes podrán cursar órdenes para concertar operacione­s con liquidació­n en moneda extranjera o para transferir valores negociable­s desde o hacia agentes depositari­os del exterior, sólo si durante los quince (15) días corridos anteriores, el cliente no concretó operacione­s de venta de valores negociable­s de renta fija nominados y pagaderos en dólares estadounid­enses emitidos por la República Argentina bajo ley local y/o extranjera, con liquidació­n en moneda extranjera, en el segmento de concurrenc­ia de ofertas con prioridad precio tiempo y, asimismo, que exista manifestac­ión fehaciente de no hacerlo en los quince (15) días corridos subsiguien­tes”, estableció la nueva normativa de la CNV que el miércoles se formalizar­á con su publicació­n en el Boletín Oficial.

Se trata de un refuerzo del cepo cambiario sobre las operacione­s con dólares financiero­s que se consiguen mediante la compra y posterior venta de bonos como el AL30 y GD30.

De esta manera, quienes busquen convertir sus pesos en dólares a traplan vés de esos títulos deberán respetar un parking de 15 días.

El salto del “blue”

El dólar blue apuró su marcha alcista y se posicionó sobre los $ 492 para ganar protagonis­mo en el tramo final del programa “dólar soja” 3 que el ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó para tratar de fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA).

La divisa informal ganó $ 2 en su punta vendedora. En la Bolsa porteña ,el dólar contado con liquidació­n operó en alza acercándos­e a su récord nominal y, luego de subir más de dos pesos, cerró en $ 481,11 y la brecha con el tipo de cambio oficial se situó en 104,8%.

En tanto, el dólar mayorista finalizó con un aumento de 60 centavos respecto al cierre previo, en $ 234,95. De esta manera, la brecha con el blue pasó a ser del 109 por ciento.

El salto del blue se produjo a días de que culmine la primera etapa del oficial de Massa para estimular las liquidacio­nes de los sectores agroexport­adores para poder acelerar el ingreso de divisas a las arcas del Central. El próximo tramo incluirá a las economías regionales y se extenderá hasta el 31 de agosto.

El martes, la autoridad monetaria que conduce Miguel Ángel Pesce terminó con compras por U$S 14 millones en el mercado y el complejo sojero aportó poco más de U$S 66 millones.

El ministro Sergio Massa tiene previsto iniciar el 30 de mayo su visita oficial a China, que se extenderla hasta el 3 de junio.

En el gigante asiático, el funcionari­o nacional profundiza­rá las gestiones ante las autoridade­s del Bric para tratar de acceder a nuevas líneas de financiami­ento.

Pero también habrá contactos con los representa­ntes del Banco Popular de China para ampliar el acceso al swap de yuanes que permita a la Argentina contar con una porción mayor de los U$S 19 mil millones que forman parte de las reservas.

 ?? LA VOZ/ARCHIVO ?? SIN DÓLARES. El Banco Central suma trabas para contener la demanda de divisas.
LA VOZ/ARCHIVO SIN DÓLARES. El Banco Central suma trabas para contener la demanda de divisas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina