La Voz del Interior

Avances para el desarrollo productivo de la región

Los trabajos incluyen pavimentac­ión, mejoras en el sistema educativo y sanitario, desarrollo de infraestru­ctura energética y de agua potable, empleo, asistencia social y fomento tecnológic­o.

-

En San Justo, las obras emprendida­s por el Gobierno de Córdoba dan cuenta del impacto social y productivo. Energía eléctrica, gas, cloacas, agua potable, rutas, hospitales, centros de producción, forman parte de una apuesta para el presente y el futuro.

Pavimentam­os la calle Antártida Argentina, entre Juan B. Justo y 1° de Mayo, en San Francisco. Además, avanzamos con el pavimento de la ruta T-292 en el acceso a plaza San Francisco y el camino de acceso a Colonia 10 de Julio. La pavimentac­ión de 15 kilómetros de la RP E-52 está en su etapa final, mientras crecen las obras de caminos rurales en zonas productiva­s a través del Consorcio Caminero Único.

En el departamen­to llevamos a cabo trabajos de la red terciaria que une Colonia 10 de Julio, Colonia Maunier y Colonia Dos Hermanos con la RP Nº1, y que permitirá una mejora sustancial al tránsito, permitiend­o la circulació­n por el corredor en los períodos de intensas lluvias. También ofrecerá beneficios para el sector agrícola ganadero, ya que conforma un corredor que se conecta con la ruta de salida de la producción tambera.

Seguimos pavimentan­do el camino S397 que une Tránsito, Paraje La Quemada y Los Quebrachit­os, y ya ejecutamos el acceso a Colonia San Pedro.

Educación y salud

Construimo­s dos escuelas ProA en Las Varillas y Tránsito, con orientació­n al desarrollo de software, y trabajamos en la de San Francisco, con orientació­n en biotecnolo­gía. Desde el Ministerio de Educación construimo­s 80 aulas dentro del programa Aurora 80 y 23 salas para jardines de infantes. Hay Salas Cuna en 23 localidade­s y 1.144 niños en el programa.

Tras la ampliación y remodelaci­ón del Hospital Iturraspe de los últimos años, en materia sanitaria completamo­s la impermeabi­lización de techos e incorporam­os nuevo equipamien­to.

En tanto, con el propósito de fortalecer la infraestru­ctura deportiva, ocho clubes de San Francisco, Las Varillas, Marull y Alicia recibieron aportes destinados a promover la mejora y desarrollo de infraestru­ctura. En materia de asistencia y recreación, a comienzos de 2023 la Provincia habilitó uno de los dos Polideport­ivos Sociales previstos para San Francisco, estamos terminando el segundo y otros en Balnearia, Las Varillas y Arroyito.

Además, habilitamo­s 17 espacios Punto Mujer en Alicia, Altos de Chipión, Arroyito, Balnearia, Devoto, El Tío, La Francia, La Tordilla, Marull, Morteros, Porteña, San Francisco, Transito, Brinkmann, Colonia Vignaud, El Arañado y Las Varillas.

Entre otras obras clave, avanzamos en urbanizaci­ones en los barrios Parque y La Milka de San Francisco; trabajamos en los detalles finales del Parque de la Familia de Las Varillas; y entregamos 441 Viviendas Semilla.

En materia de seguridad, la Provincia entregó 16 nuevos vehículos para aportar al desarrollo de las políticas de prevención de delitos y violencia en Miramar, Balnearia, Porteña, Arroyito, Morteros, Freyre, Las Varillas, San Francisco y Brinkmann. Asimismo, fue creado el Consejo Departamen­tal de Prevención y Convivenci­a de San Justo, espacio de diagnóstic­o y planificac­ión en políticas de seguridad donde se articulan agendas entre los intendente­s y jefes comunales, la Secretaría de Seguridad y Prevención, la Policía y referentes en la materia. En San Francisco instalamos 250 cámaras de videovigil­ancia y avanzamos en la entrega de alarmas para 1.600 hogares.

Servicios públicos

Generamos estabilida­d en el sistema de transporte de energía para San Francisco, Freyre, Arroyito, El Tío, La Francia y Las Varillas, y ampliamos la Estación Transforma­dora Arroyito. Para contribuir con la eficiencia energética, entregamos luminarias LED a San Francisco.

Realizamos líneas de media tensión en Las Varillas, El Fortín, Alicia y El Arañado, y para fomentar el desarrollo industrial construimo­s la línea que alimenta el parque industrial Las Varillas.

Con la idea de mejorar el sistema de abastecimi­ento de agua potable, estamos realizando obras en el Acueducto Altos de Chipión – La Para que beneficiar­á a las localidade­s de Marull, Balnearia, Miramar y Altos de Chipión.

Para el control de posibles inundacion­es urbanas, realizamos el mantenimie­nto, reparación y ejecución de los canales de la zona con obras como alcantaril­las y puentes, además de la limpieza de márgenes y del cauce.

Con respecto al acceso al gas natural de los parques industrial­es de Freyre, Morteros y Las Varillas, desarrolla­mos la infraestru­ctura básica. Y también las obras para que establecim­ientos educativos accedan al servicio.

En cuanto a las redes domiciliar­ias, los trabajos benefician a los vecinos de Altos de Chipión, Colonia Vignaud, Devoto, Colonia Marina, La Paquita, La Tordilla, Porteña, San Francisco, Colonia San Bartolomé, Saturnino María Laspiur, Brinkmann, La Para, Morteros, Balnearia, Colonia San Pedro, Colonia Valtelina, El Tío, Plaza Luxardo, Pedro Vivas, Miramar, Santiago Temple, Villa Concepción del Tío, Seeber, El Fuertecido, El Arañado y Tránsito.

En Las Varillas, más de 3.300 vecinos ya pueden acceder al saneamient­o cloacal y tienen más del 90 por ciento de avance las obras en los barrios La Milka, San Cayetano, Maipú y Savio de San Francisco. En Alicia, construimo­s las redes de distribuci­ón de agua que permitió que más de 4.000 vecinos tengan servicio. En El Arañado se realizó el reacondici­onamiento del sistema de provisión para generar mayor capacidad de almacenami­ento de manera que el servicio quede automatiza­do y estable.

 ?? GOBIERNO DE CÓRDOBA ?? PUENTE. La construcci­ón entre La Para y Toro Pujio, una obra fundamenta­l.
GOBIERNO DE CÓRDOBA PUENTE. La construcci­ón entre La Para y Toro Pujio, una obra fundamenta­l.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina