Marie Claire (Argentina)

100 Años de Adrienne Bolland,

Esta aviadora francesa fue pionera en su disciplina, en la resistenci­a y la lucha por la igualdad de derechos. A un siglo de su gran proeza - cruzar los Andescompa­rtimos su increible historia.

- FOTOS: LE DÉPARTEMEN­T ET LES ARCHIVES DÉPARTEMEN­TALES DU LOIRET.

pionera de la aviación.

En Francia como en Argentina, las representa­ciones feministas siguen siendo escasas en la memoria colectiva, generando la imagen de una historia de héroes, pero de muy pocas heroínas. Para contribuir a cambiar este estado de cosas, la Embajada de Francia en Argentina rinde homenaje a una figura poco conocida, pero notable, de nuestra historia común. Aviadora, luchadora de la resistenci­a y feminista, Adrienne Bolland realizó el primer cruce de los Andes desde Mendoza a Santiago el 1 de abril de 1921, hace exactament­e 100 años.

Una pionera de la aviación

Cuando la muy atrevida joven Adrienne decidió convertirs­e en piloto de avión, provocó un escándalo en su familia, ya que esa profesión era considerab­a inadecuada para una mujer. A pesar de la resistenci­a general, persiste, obtiene su licencia de piloto y consigue ser contratada por la empresa Caudron como piloto profesiona­l. Luego, realiza una serie de hazañas, logra su primer looping, bate varios récords y realiza la primera travesía femenina del Canal de la Mancha en dirección Francia-Inglaterra.

Al año siguiente, decide convertirs­e en la primera mujer en cruzar la cordillera más larga del mundo: la de los Andes. Cuenta la leyenda que una adivina le dijo: “Verás un lago con forma de ostra, y entonces tendrás que elegir el rumbo norte o sur. No vayas al norte, que parece más fácil, te perderás. Ve al sur”. El 1 de abril de 1921, vuela desde Mendoza, lucha contra los vientos en contra y el frío, se pierde, sigue el consejo de la adivina y logra cruzar los Andes por el Paso de la Cumbre. Una hazaña humana, pero también técnica, ya que la altura máxima que podía alcanzar su avión era de sólo 100 metros más que el Paso de la Cumbre. Así, tras un vuelo de más de cuatro horas, Adrienne Bolland exhausta e hipotérmic­a, realiza un aterrizaje triunfal en Santiago de Chile. Es condecorad­a por el Presidente de la República. El público la aclama en su regreso a Buenos Aires. Continua con sus demostraci­ones aéreas, bate el récord femenino de altitud y realiza la primera travesía del Río de la Plata, antes de regresar a Francia, donde se convierte en la acróbata aérea más popular del país. En 1924 bate el récord femenino de looping con 212 figuras en 72 minutos.

De la resistenci­a al voto femenino

La personalid­ad de Adrienne Bolland no se limita a sus hazañas en el aire. En 1936 proporcion­a clandestin­amente pilotos a los republican­os españoles opuestos al régimen de Franco. Durante la Segunda Guerra Mundial, decide alistarse junto con su marido en la Resistenci­a Francesa dentro del Servicio de Inteligenc­ia de la Resistenci­a Francesa. La pareja se encarga de localizar terrenos que les sirvan a la Fuerza Aérea Francesa Libre, que lucha contra la ocupación nazi. Cuando su marido es detenido en 1943, ella se pone al frente de las operacione­s clandestin­as.

En 1934 hace campaña por el derecho al voto de las mujeres. Participa en las manifestac­iones organizada­s por el movimiento feminista La Nueva Mujer y promueve la aviación feminista en los encuentros del movimiento. Adrienne Bolland legó todo su patrimonio a la Fundación de la Vocación,

que ayuda a los jóvenes a emprender una carrera aeronáutic­a mediante la concesión de becas.

“He hecho todos los cálculos, nuestra idea es inviable. Sólo queda una cosa por hacer: hacerla realidad”. Esta cita de Adrienne Bolland define su personalid­ad, considerad­a tan singular en su época. Dotada de un fuerte temperamen­to, supo crearse un nombre y un lugar en un entorno masculino. A lo largo de su vida, esta virtuosa mujer no dejó de defender sus conviccion­es.

Agenda homenaje

La Embajada de Francia ha decidido rendir homenaje a esta figura poco conocida mediante una serie de actos programado­s a lo largo de 2021. A partir del 1 de abril, en las rejas de la Embajada habrá una exposición fotográfic­a dedicada a la “diosa del aire”, en colaboraci­ón con Véolia Argentina. Claudia Scherer-Effosse, embajadora de Francia, volverá a hacer el vuelo de Adrienne Bolland desde Mendoza en helicópter­o para rendirle homenaje, con el apoyo de Airbus. Se expondrá en Buenos Aires una obra del artista franco-argentino Pablo Reinoso inspirada en la gesta de Adrienne, se ofrecerán videoconfe­rencias con las biógrafas de la aviadora en la red de las 53 Alianzas Francesas de Argentina y se dará el nombre de Adrienne Bolland a un nuevo programa de cooperació­n. Este ciclo de conmemorac­iones está en consonanci­a directa con la prioridad de Francia en materia de igualdad de género a través de una diplomacia feminista que se concreta en 2021 con el Foro Generación Igualdad, una reunión mundial en favor de la igualdad de género y centrada en la sociedad civil, a la que convoca ONU Mujeres, organizado conjuntame­nte por los Gobiernos de México y Francia.

 ??  ?? EDICIÓN CASTELLANA DE
“LE FRANCO AMÉRICAIN”, N°13, ENERO DE 1921. TIITULA “LA STA. BOLLAND ESPERA LA LLEGADA DE SUS ALAS PARA ATRAVESAR, DURANTE LA NOCHE, LOS ANDES”.
EDICIÓN CASTELLANA DE “LE FRANCO AMÉRICAIN”, N°13, ENERO DE 1921. TIITULA “LA STA. BOLLAND ESPERA LA LLEGADA DE SUS ALAS PARA ATRAVESAR, DURANTE LA NOCHE, LOS ANDES”.
 ??  ?? LA VUELTA A ARGENTINA EN 1961, 21 AÑOS DESPUÉS DEL ÚLTIMO VUELO DE SU CARRERA, FUE LA OCASIÓN DE VOLVER A COMPARTIR MOMENTOS DE AMISTAD CON SU FIEL MECÁNICO RENÉ DUPERRIER.
LA VUELTA A ARGENTINA EN 1961, 21 AÑOS DESPUÉS DEL ÚLTIMO VUELO DE SU CARRERA, FUE LA OCASIÓN DE VOLVER A COMPARTIR MOMENTOS DE AMISTAD CON SU FIEL MECÁNICO RENÉ DUPERRIER.
 ??  ?? ADRIENNE BOLLAND, CON UN AIRE DE TRANQUILID­AD EN LA CARA, PREPARADA PARA LEVANTAR EL VUELO.
ADRIENNE BOLLAND, CON UN AIRE DE TRANQUILID­AD EN LA CARA, PREPARADA PARA LEVANTAR EL VUELO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina