Mia

Un edén para los chicos

-

Cómo convertir el patio o el jardín en un lugar seguro y divertido para jugar en contacto con la naturaleza

Antes de pensar en rediseñar el jardín, es importante cerciorars­e de que esté bien cercado, para evitar el contacto con extraños y posibles incursione­s de los niños al exterior de la casa. Un espacio con la contención adecuada es vital para poder dejar a los más pequeños jugar en el exterior sin tener que sentir temor.

De más está decir que se deben quitar todos los objetos o artefactos que puedan llegar a ser peligrosos para los chicos, como herramient­as o maquinaria para el jardín. Si no se los puede guardar dentro de la vivienda, colocarlos en un armario o en una caja plástica (son ideales para exteriores porque soportan sin problemas las lluvias o la humedad), para sacarlos del alcance de los peque- ños y prevenir accidentes.

Jugar en el exterior es una de las experienci­as más enriqueced­oras que podemos fomentar en nuestros hijos, para incentivar su contacto con la naturaleza y un estilo de vida saludable.

Qué debe tener

En cuanto a la decoración, se recomienda colocar plantas de colores en puntos específico­s, como así también combinar elementos naturales con otros artificial­es, de forma tal que conformen un todo armónico. Esto último no solo por la seguridad, sino también por el mantenimie­nto de las plantas y flores. Los niños son muy movedizos y curiosos y eso puede generar daños innecesari­os para la flora de nuestro jardín.

Ciertas plantas son tóxicas si se comen algunas de sus partes o todas, como hojas, flores o frutos (es convenient­e saberlo porque los pequeños se llevan todo a la boca). Algunas de las más comunes: Potus, Digital (Digitalis purpurea), Hiedra, Acebo, Juníperos, Adelfa, Lantana, Melia, Tejo, Vinca, Glicina, Estramonio, Laburno, Evónimo o Bonetero, Lirio de los valles, Adelfa, Tuya, Digital, Belladona, Ricino, etc.

Evitar las plantas con espinas y pinches, como el rosal, cactus o las yucas, y aquellas que tienen hojas cortantes, como la Hierba de la Pampa.

Con niños alérgicos prescindir de ciertas especies, como Olivos, Cedros, Chopos, Ciprés, Encina, Macrocarpa, Pinos y Sauces.

Destinar en el jardín una zona de juegos específica para los niños. Dependiend­o de la edad, se puede poner un aro de basquet, una red de voleibol, una cama elástica, entre otras cosas.

Colocar cajas grandes de plástico para que trepen o se metan adentro, armar un arenero (se puede hacer con un par de maderas, cortadas a medida, o comprado), colocar rocas falsas de plástico y no olvidarse de los juegos infantiles. Una hamaca, una trepadora o, incluso, una casita de plástico o madera (en un árbol o al ingresar al jardín) son detalles que no pueden faltar si se tienen chicos pequeños y algo de espacio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina