Mia

Humanoides para practicar

-

Así como un aspirante a piloto no se pone al mando de un avión sin antes haber pasado cientos de horas practicand­o en un simulador de vuelo, tampoco, un médico puede hacer las maniobras propias de su ciencia sin haber practicado. Los laboratori­os de educación simulada permiten a los futuros médicos aprender prácticas clínicas, como entubar a un paciente o realizar una punción lumbar, sin el temor a equivocars­e ya que los procedimie­ntos se realizan en muñecos de silicona. “Históricam­ente, maniobras como colocar una vía endovenosa no se ensayaba en muñecos, sino en personas fallecidas. Colocar un tubo en la tráquea del paciente, por ejemplo, se aprendía recién en una guardia. Hoy los alumnos pueden ejercitar diversos procedimie­ntos médicos en muñecos inteligent­es que reproducen distintas patologías tal como si fueran pacientes reales. Esto constituye un hito en la enseñanza de las ciencias de la salud”, cuenta Julio Muniagurri­a, subsecreta­rio eta o de e Tec- nología Educativa de la Facultad d de Medicina de la UBA.

La Cátedra Libre de Emergentol­ogía, de dicha Facultad, inauguró recienteme­nte las nuevas instalacio­nes del Laboratori­o de Simulación Clínica. En el lugar, que abrió sus puertas en 2011, más de 1.600 alumnos del internado Anual Rotatorio y otros 300 de la carrera de enfermería aprenden las maniobras de reanimació­n mación cardiopulm­onar (RCP) básicas y avanzadas y otros procedimie­ntos médicos, como realizar un chequeo ginecológi­co o hacer un tacto mamario. Además, se incorporar­on nuevos simuladore­s, entre ellos una muñeca que aparenta un embarazo para que los alumnos aprendan cómo asistir un parto de emergencia.

Las nuevas instalacio­nes del laboratori­o tienen un área que funciona con cámara Gesell, lo que permite que haya alumnos trabajando y otros observando para poder evaluar ambas situacione­s.

Los muñecos de silicona están computariz­ados y se pueden programar para estudiar distintas enfermedad­es. Luego, se realiza una devolución, un informe que explica al alumno qué hizo bien y en qué se equivocó. Los simuladore­s permiten a los estudiante­s practicar una y otra vez, y cometer errores sin generar ningún daño. Esto permitirá minimizar el margen de error cuando se enfrenten a un paciente.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina