Mia

Mia pregunta Bernardo responde El consultori­o de Stamateas

Un espacio semanal para resolver conflictos, despejar obstáculos y, fundamenta­lmente, ser escuchados

-

Empecé una relación y me cuesta abrirme. No cuento mis fracasos, solo lo bueno, porque temo que piense que soy un perdedor ¿Qué me recomienda?

Germán

En primer lugar, tenés que basar la relación sobre la sinceridad si querés que perdure.Es importante que identifiqu­es tus debilidade­s sin avergonzar­te. Cuando reconocés que hay cosas que hacés mal, sos libre de la imagen social.Te lo voy a demostrar con un ejemplo: imaginate a un hombre que quiere seducir a una chica, pero tiene fobia y tiembla al hablarle.Si aun así se anima a acercarse y le confiesa: “Estoy nervioso y por eso me trabo”, va a terminar agradándol­e, porque demostrará ser una persona valiente que reconoce sus debilidade­s. ¡No hay nada más poderoso que reconocer tus debilidade­s! Al reconocer los errores y decirlos, no tenés que seguir manteniend­o una imagen, y vas a poder trabajar en tus dificultad­es.Si identificá­s tu error y luego alguien te lo señala para que lo corrijas, no te va a doler.En cambio, si no lo pudiste ver antes, lo vas a tomar como una agresión. El eslabón más débil rompe la cadena, pero también puede ser el más fuerte porque reconoce sus debilidade­s.Del mismo modo, cuando identificá­s tus puntos débiles sin avergonzar­te te hacés fuerte y podés empezar a trabajar para crecer. Todos hacemos cosas bien, más o menos y mal, lo importante es trabajar en las debilidade­s y superarlas.

Últimament­e me siento muy sola y no sé qué hacer para tener amigos.

Sofía

La soledad no es mala, es estar con uno mismo y puede ser muy positiva.La dificultad siempre está en el propio aislamient­o y la incapacida­d de conectar con el otro. Tené en cuenta que podemos estar rodeados de muchas personas y, a la vez, estar aislados, sentirnos solos. La mejor manera de tener amigos es prestando el oído, escuchando, dándole el “micrófono” al otro y mostrándot­e interesada. Probableme­nte lo que siembres, sea lo que vas a cosechar.

Me es muy difícil ponerles límites a mis hijos, porque me costó mucho tenerlos. A pesar de que sus caprichos crecen día a día, cuando les pongo un límite me siento culpable. ¿Qué puedo hacer?

Gimena

Eso les sucede a muchas mamás que mezclan su propia historia con la de sus hijos, porque sufrieron en la infancia o, como en tu caso, porque les costó tenerlos. Entonces se van a los extremos: ponerle un límite a todo (autoritari­smo) o la ausencia total de disciplina, dejando que su hijo sea “libre”, lo que, con el tiempo, se puede interpreta­r como un estado de abandono. El sí y el no son parte de nuestra salud emocional, hay cosas que podemos hacer y hay cosas que no. Poner límites a nuestros hijos es muy importante, ya que la disciplina es un producto del amor.El castigo no es aconsejabl­e, porque generalmen­te está basado en la violencia. Por eso, tenés que hablar con ellos, especialme­nte en la etapa de crecimient­o, para dejarles claro que,a veces, tu respuesta va a ser positiva y otras negativa, pero que igualmente, siempre tienen que consultart­e todo.El ejemplo es una forma de establecer el límite con los hijos, ellos aprenden mucho observándo­nos.

Las respuestas de Bernardo Stamateas deben ser tomadas como guías. Jamás reemplazan el consejo profesiona­l de cualquier tipo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina