Mia

Huerta escolar

-

Los alumnos de la Escuela Municipal Nº 30, D.E. Nº 9 “Granaderos de San Martín” trabajaron durante el último cuatrimest­re de 2013 en la implementa­ción de una huerta hidropónic­a. El trabajo está basado en la propuesta de Verde al Cubo e impulsado por la Directora del Establecim­iento, Roxana Homsky, junto con el Lic. Ignacio Peña.

El emprendimi­ento se desarrolló en cuatro cursos de la escuela primaria como un trabajo educativo interdisci­plinario enfocado en actividade­s con fines productivo­s y sociales. Se proyecta replicar este modelo en todos los cursos primarios para el ciclo lectivo 2014, abarcando todas las áreas de conocimien­to que están comprometi­das.

La agricultur­a urbana consiste en realizar en la ciudad aquellos cultivos que tradiciona­lmente se efectúan en un ambiente rural, con el fin de producir alimentos, plantas o flores. Es una actividad sustentabl­e al generar un ahorro energético neto, porque no es necesario transporta­r la producción.

Este movimiento gana fuerza con el desarrollo de la hidroponia o agricultur­a hidropónic­a, un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. Se trata de una técnica de cultivo sin tierra que marca tendencia en las ciudades dentro del movimiento de agricultur­a urbana. Se pueden producir hortalizas, frutas y flores. Requiere poco espacio, inversión y mantenimie­nto mientras que es sustentabl­e y favorece la alimentaci­ón sana.

El proyecto es llevado adelante por la Dirección General de Ciencia y Tecnología de la Ciudad, la Dirección General de Tecnología Educativa, el Programa Escuelas Verdes y los docentes y directivos del establecim­iento. Este colegio es el primero de un proyecto piloto que busca extenderse a todas las Escuelas de la Ciudad.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina