Mia

LO QUE QUEDÓ DE 2013 MÁS LO NUEVO DE 2014

- Por Eduardo Marrazzi

Comenzó el año y la temporada teatral argentina se dividió, como siempre, en las tres plazas más importante­s del país: Buenos Aires, Mar del Plata y Villa Carlos Paz. La oferta cultural es variopinta en los lugares de veraneo, pero es en Buenos Aires donde se nota una verdadera puja entre lo que ya estaba en cartel y lo que se estrenó. En esa pelea, se reparten los espectador­es entre las obras que ya habían sido aceptadas en 2013 y los estrenos de enero como El comité de Dios, con un elenco encabezado por Gustavo Garzón; Adictas a vos, con Betiana Blum y un buen reparto femenino; Balada para mi muerte, con Hernán Piquín; Bossi Big-Bang Show, de Martín Bossi; Red, con Julio Chávez; Intimidad indecente, con Arnaldo André y Marta González y Priscilla, La reina del desierto, con Pepe Cibrián. Además, siguen en cartel los éxitos de crítica y público del año pasado: en el Maipo, la dupla Ricardo Darín- Valeria Bertucelli se reinstaló con Escenas de la vida conyugal, en La Comedia reapareció el multipremi­ado musical Manzi, Linda Peretz arrancó con su brillante unipersona­l No seré feliz pero tengo marido, Jorge Marrale y elenco repusieron Los elegidos en el complejo La Plaza, el éxito arrollador de Toc Toc sigue en la calle Corrientes y, con un segundo elenco, pelea los primeros puestos en Villa Carlos Paz; Oscar Martínez y Rodrigo de la Serna siguen vigentes con la insuperabl­e historia de Mozart y Salieri en Amadeus; Le prenom, dirigida por Arturo Puig, continúa llevando gente al Multiteatr­o tanto o más que antes, en el Liceo, Brandoni y Eduardo Blanco repusieron Parque Lezama con muy buena repercusió­n y en el Picadilly, un elenco encabezado y dirigido por Marcelo Cosentino, sigue imponiendo Algunas mujeres a las que les cagué la vida. Una cartelera variada y brillante que sigue reafirmand­o a Buenos Aires como la capital cultural de América del Sur.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina