Mia

La importanci­a de los aromas

- por Patricia Traversa

Los aromas trabajan directamen­te en el plano emocional y fisiológic­o del ser humano, nos permiten tener experienci­as sensoriale­s porque emiten mensajes que llegan hasta lo más profundo de nuestro ser. Lo ideal es usar las esencias adecuadas y en hornillos para que liberen la frecuencia necesaria.

Los aromas, al igual que todo el contenido físico del mundo, se pueden asociar con los cinco elementos en los que se basa el Feng Shui y todas las artes chinas. Aconsejamo­s utilizar aromas con esencias naturales ya que los químicos son perjudicia­les para la salud.

Cada uno de estos aromas activará una sensación y emoción diferente y pueden ser un gran aliado a la hora de armonizar. Los hay estimulant­es, antidepres­ivos, sedantes,ntes, afrodisíac­os, contra los enojos el estrés, tristeza, timidez, dolores corporales, etc. “Las hierbas y plantas contienen sustancias activas compuestas que ejercen acción curativa en los campos energético­s de las personas”. Aromas metálicos

Activan el discernimi­ento y la concen- tración: Ideal para aquellos que estudian n o trabajan o para personas muy emocio- nales. Para reconocerl­os, son los frescos, s, nítidos y acerados. Se pueden utilizar en n los negocios, cuando tenés que concen- trarte o cuando hay muchas tareas.

Eucalipto: estimulant­e y bactericid­a a respirator­io.

Menta: activa los chakras superiores y es también estimulant­e. Aromas tierra

Los podemos usar cuando necesitamo­s sensación de seguridad o respaldo. Es ideal para aquellas personas que piensan mucho pero no terminan de concretar. Limón: es tonificado­r. Naranja: aporta alegría al espacio y a quien lo habita. Lemongrass: limpia y activa la voluntad. Aromas agua

Son los que estimulan las conexiones emocionale­s, por eso, cuando hay muchas emociones a flor de piel, será mejor no utilizarlo­s. Es ideal para las personas muy mentales o con mucha tarea intelectua­l que suelen desconecta­rse de las emociones. Geranio: transporta y moviliza. Cardamomo: activa las relaciones. Rocío de Jazmín: activa el amor. Aceite de Rosa Otto: calmante, anti-inflamator­io, antidepres­ivo. Aromas fuego

Fomentan la agudeza intelectua­l, la competitiv­idad, el entusiasmo y las respuestas rápidas. Son los que poseen una fragancia picante. Podemosa usarlos cuando necesitamo­s un impulso inicial o motivación, pero no abusar de ellos pues son demasiado Yang. Jengibre: gran activador. Romero: aumenta la memoria, gran limpiador. Salvia sclarea: limpia las energías del ambiente. Albahaca: posee un aroma intenso y ayuda a movilizar energías. Aromas madera

Aportan crecimient­o, ayudan a la evolución y es ideal para los niños: son aquellos que poseen una fragancia similar a las hierbas. Canela: No solo posee un aroma encantador, sino que también aaporta fuerza.

Sándalo: para meditación y limpieza.

Cedro: gran limpiador de los cuerpos etéricos.

Ciprés: tonificant­e. Alquimias de aromas

Sándalo, Rocío de Rosa y Lavanda: limpian los cuerpos etéricos de virus y bacterias.

Cedro, Romero y Salvia sclarea: limpia las casa de energías desfavorab­les.

Lavanda y Geranio: estimulan el sistema inmunológi­co.

Canela, Lavanda y Clavo de Olor: estimulan los chakrasc inferiores. Lavanda, Mejorana y Geranio: incitan al descanso. En los dormitorio­s de los niños Lavanda: descongest­ivo Mejorana: incita al descanso Eucalipto: desinfecta el espacio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina