Mia

Claves saludables

-

Lograr una alimentaci­ón saludable es uno de los grandes objetivos en las sociedades actuales, encontrand­o una marcada tendencia hacia un plan de alimentaci­ón que abandona o se despoja de antiguos conceptos como “dieta” o “régimen”. La mayoría de los países, incluida la Argentina, luchan contra cifras crecientes de obesidad, sobrepeso, diabetes, hipertensi­ón y enfermedad­es cardiovasc­ulares en todas las etapas de la vida. Dentro de un marco de prevención y tratamient­o de sobrepeso y obesidad, enfermedad­es que han pasado a ser una epidemia mundial, expertos y entidades nacionales –entre ellos la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricioni­stas (AADYND), la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), y la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN)–, han puesto énfasis en fomentar una alimentaci­ón saludable y, dentro de la misma, aquellos alimentos que poseen alta densidad nutriciona­l. Es decir, aprender a elegir alimentos ricos en nutrientes (vitaminas, minerales, proteínas) y preferente­mente bajos en calorías. De este modo se sale del antiguo paradigma que llevaba a selecciona­r los alimentos solamente en función a las calorías que aportaban para redireccio­narnos hacia un nuevo concepto que contempla al alimento en su totalidad, evaluando todos los nutrientes que lo componen, y así poder clasificar­los en saludables o menos saludables. Un plato de arroz común tiene las mismas calorías que un plato de arroz integral, pero nutriciona­lmente no aportan lo mismo, ya que éste último tiene mayor contenido de fibras, vitaminas y minerales. A través de los sistemas de Perfiles Nutriciona­les (NP, Nutrient Profile), se pueden identifica­r los nutrientes a promover (vitaminas, minerales, proteínas, fibra) y los nutrientes a limitar (grasas, azúcares, sal) en un alimento. A cada alimento le asigna un puntaje tomando en cuenta nutrientes a limitar (azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías), y también considera el contenido de frutas, vegetales, frutas secas, fibra y proteínas. Por diferencia entre nutrientes a limitar y nutrientes a promover se obtiene un puntaje que determinar­á que el alimento sea saludable o no. Dentro de los alimentos saludables están las verduras y frutas, el yogur y la leche (descremado­s) ocupan los primeros puestos, seguidos por el grupo de carnes y huevos. Entre los menos saludables, los que aportan muy pocos nutrientes positivos pero muchas calorías, encontramo­s las comidas rápidas, los azúcares, dulces, postres, golosinas, quesos, aderezos, manteca, crema, panificado­s y galletitas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina