Mia

COCINA. Melón y sandía, incluso a la parrilla

-

Todos disfrutamo­s de estas frutas en el verano y hasta vamos un poco más allá en la famosa entrada de melón con jamón, sin embargo, la sandía y el melón se prestan a muchas más combinacio­nes para los paladares más arriesgado­s y hasta pueden llegar a la parrilla.

SANDÍA

Una de la combinacio­nes más aceptadas es la de queso feta y hierbas, incluso, en vez de queso feta se puede también usar muzarela. Hay que partir la sandía a la mitad, cortar rodajas enteras y quitarles la cáscara. Se coloca una rodaja sobre el plato, el queso encima y arriba un poco de rúcula. También se pueden esparcir por encima algunos croutons.

Las sandías también sirven para preparar deliciosos batidos. Para ello, hay que hacer un puré con la sandía, añadirle miel, jugo de lima, menta y mucho hielo picado. El puré de sandía se puede congelar en una cubetera y añadirlo en forma de pequeños cubos de hielo a distintos tragos para darles un toque especial.

Tanto la sandía como el melón se pueden hacer a la parrilla. En el caso del melón, se deben cortar rodajas de un melón

verde con cáscara y sacarle las semillas. Las rodajas se rocían con algo de jugo de limón y se las asa algunos minutos de cada lado.

La sandía se debe cortar en triángulos, sin semillas y con cáscara. Se barniza ligerament­e cada lado con aceite de oliva y jugo de limón, se condimenta con un poco de sal y se asa de 3 a 5 minutos de cada lado. Al retirar, se condimenta con un poco más de jugo de limón y cilantro picado.

MELÓN

Para empezar, en tragos, el cantalupo se lleva bárbaro con sandía, menta, violetas y lavanda. También se puede preparar una infusión con tomillo y mezclarla con una solución de azúcar disuelta en agua tibia. Esta mezcla se añade al puré de melón. Para servir, siempre es bueno rallar algo de chocolate con un 90 por ciento de cacao sobre el trago.

El laurel también combina con el melón. Se puede preparar una leche de laurel aplastando hojas frescas con un palo de amasar para que suelten todo el aroma. Luego, estas hojas se maceran durante una hora en leche caliente, a 60º. Una vez colada, la leche se calienta de nuevo ligerament­e y se la espuma con un batidor. La leche tibia de laurel y el smoothie frío de melón combinan perfectame­nte.

Para algunos cocineros, la clave está en maridar el dulzor del melón con el aroma fuerte de hongos y mariscos. Una opción es preparar una deliciosa ensalada con hongos rebozuelos. Para ello, hay que asar primero los hongos con un poco de aceite, cuidando que la sartén esté bien caliente para que los hongos no pierdan demasiado líquido. Luego, hay que mezclar los hongos con trozos pequeños de melón cantalupo. Se condimenta con aceto balsámico, azúcar rubia, estragón y un poco de pimienta.

La sopa de melón congelada es un clásico de verano y va muy bien con pescados y frutos de mar, sobre todo con filets de arenque. Se la puede servir con unas hojas de apio. También combina perfectame­nte con camarones asados con algo de curry.

Si no sabías más que combinarlo a uno con jamón y a la otra con nada, mirá todas las opciones que tenés

Por Alexandra Bülow (dpa)

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina