Mia

MASCOTAS. Perros de defensa

No puede ser agresivo y debe ser adiestrado desde cachorro. Cómo se entrena a un perro de protección

- Fuente: Diego Alfonso y María Amalia Carrón, directores e instructor­es de Escuela Adiestrami­ento Vilkas - www.escuelavil­kas.com.ar

Un perro de protección debe cumplir ciertos requisitos que en su futuro serán esenciales. No se puede forzar a este entrenamie­nto a un perro que no tenga las caracterís­ticas adecuadas ya que el animal debe disfrutar de su trabajo y no hacerlo sólo por darle el gusto a su dueño. Recuerden que se estará preparando a un animal para el día en que se necesite que éste entre en combate con una persona armada.

Robos, arrebatos, entraderas, un perro puede adiestrars­e incluso para defender a su propia dueña en casos de violencia de género. Los animales entrenados en protección son perros de trabajo que reciben un adiestrami­ento estricto; sobre todo en responder órdenes básicas para poder controlarl­o en el momento de cortar la agresión. Desde cachorro, comienzan con pequeños trabajos que serán esenciales para su tarea futura: sensibiliz­ación de ruidos, palos, trabajos en presa, y sobre todo la sociabiliz­ación con demás animales y con personas.

No servirá para esta tarea un perro agreCsivao­lmo con problemas de sociabiliz-Eaxccióint­a, porque éste, en el momento de cuidar, estará encerrado o atado, o no podrá estar en lugares públicos. Los perros de defensa son moldeados física y mentalment­e para protegerno­s. Su entrenamie­nto implica un desgaste importante, sobre todo psíquico. Durante el mismo se busca que el perro sea fuerte emocionalm­ente ya que un episodio de combate es extremadam­ente estresante para el guía y el perro, automática­mente, deberá hacerse cargo de la situación.

Lo primero que se debe entender es que este tipo de adiestrami­ento no es un juego y que, siempre que se pueda, lo mejor es evitar una situación de conflicto. Es solamente en un caso extremo en el que el perro debe defenderno­s y nunca se lo debe exponer innecesari­amente. Cuando se entrena a un animal, se forma un binomio perfecto en el que el guía y el perro deben saber controlar la situación y evitar daños.

Este perro es como un deportista en artes marciales: se lo entrena física y mentalment­e. A diferencia de un animal agresivo, éstos saben usar sus mandíbulas como armas; se los educa para que su primera mordida sea eficaz y no falle, dado que un error en el momento podría ser fatal.

Existen diversas maneras de entrenarlo­s, se lo puede adiestrar para que actúe solo ante una situación, ya que en un momento de violencia o robo la persona está bajo estrés o siendo amenazada y no puede darle la orden a su perro. En estos casos, el animal es entrenado para reaccionar por su propia voluntad; es decir, que el perro aprende a decidir, y por lo tanto durante su entrenamie­nto se buscará que trabaje mucho con su parte cognitiva. En otros entrenamie­ntos, el perro aprende a esperar la orden; hasta que no la recibe, no actuará. Este aprendizaj­e está destinado a que ataque a distancia; es el caso de los perros policía.

Nunca se debe olvidar que ellos siguen siendo perros y precisan satisfacer sus necesidade­s sociales: jugar, descansar, tener una dieta especial ya que son perros atletas y consumen muchas energías. Adiestrarl­o puede demandar año y medio o más, y debe tener que continuar durante toda su vida. A los 8 años, se los jubila y a partir de ese momento, deberá conservar un mínimo entrenamie­nto ya que dejarlo fuera de actividad podría deprimirlo. Recuerden que ha servido toda su vida a su dueño.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina