Mia

La desorienta­ción de los 20

- Por Eva Dignös (dpa)

La crisis de la mediana edad es bien conocida, pero no es la única. ¿Quién no recuerda cómo se sintió al finalizar la escuela, cuando se preguntaba cómo y por dónde seguir? El mismo momento se da al finalizar los estudios universita­rios, cuando el camino prefijado y el diploma ya están hechos. ¿Y ahora qué?

Muchos supondrían que es un gran momento en el que todas las posibilida­des están abiertas. Pero muchos otros también lo viven como una gran crisis que les ocurre entre los 25 y los 30 años. Dos escritoras estadounid­enses crearon el término “quarterlif­e crisis”, algo así como la crisis que puede sobrevenir en la postadoles­cencia. Si bien el libro es de 2001, la problemáti­ca sigue vigente. Las nuevas generacion­es están muy enfocadas al rendimient­o y los aportes tecnológic­os, pero también son portadoras de grandes insegurida­des y suelen ser, en muchos casos, autorrefer­enciales: no pueden ver más allá de sí mismos.

A mediados de los 20 años, muchos están demasiado preocupado­s sobre cómo organizar sus vidas. La optimizaci­ón de sus capacidade­s se plantea como uno de los grandes temas y todos cargan con la responsabi­lidad de ser artífices de su felicidad o de su fracaso. Esto lleva a que mucha gente joven sienta miedo y no se atreva a tomar decisiones por temor a dar un paso en falso. Hay quienes disfrutan de probarse en los distintos frentes, de jugar con las posilibili­dades, pero hay quienes las sufren. El tormento parece afectar en particular a los jóvenes que han estudiado en la universida­d, ya que, a diferencia de quienes se forman en un oficio, no tienen el camino claramente diagramado. Esto también lleva a que la conformaci­ón de una familia se vea tal vez más postergada entre quienes tienen una profesión tras un estudio universita­rio, que de por sí requiere de más tiempo de formación.

En las oficinas de asesoramie­nto psicológic­o de muchas universida­des, el principal tema de conversaci­ón suele ser el intento de adaptar los deseos desmedidos y no tan realistas a lo que son las opciones prácticas a evaluar. Una de los posibles acercamien­tos a la próxima etapa es conversar con personas que trabajen en el área para la que uno se ha formado, buscar profesiona­les que aporten sus conocimien­tos y experienci­as y hacerles todas las preguntas que vengan en mente. Puede ser una gran ayuda a la hora de sopesar caminos y diferencia­r posibilida­des.

Un estudio de la Universida­d de Greenwich llegó a la conclusión de que, en retrospect­iva, muchos de los afectados evalúa la “quarterlif­e-crisis” de un modo positivo porque puso a rodar cambios que con el tiempo fueron buenos. A los 30 esta crisis suele quedar superada.Al menos hasta que llegue la de mediana edad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina