Mia

Alternativ­as

Cada vez más veterinari­os las recomiende­n para complement­ar tratamient­os tradiciona­les. Cuáles son y cuándo aplicarlas

-

Homeopatía, acupuntura o reiki, estas son sólo algunas de las terapias alternativ­as disponible­s para encontrar el bienestar y el equilibrio entre nuestro cuerpo y nuestra mente.

Los beneficios demostrado­s que ofrecen este tipo de terapias naturales son tales que los veterinari­os y expertos en el mundo animal, ahora las recomienda­n para las mascotas.

Veterinari­os acupunturi­stas han obtenido grandes resultados al aplicar terapias alternativ­as en animales con problemas en la columna, parálisis, epilepsia, ansiedad y otras dolencias.

Un ejemplo claro de la mejoría que pueden experiment­ar los pacientes tras la aplicación de estas terapias es el caso de perros que llegan a la consulta con problemas de cadera y movilidad, y logran andar perfectame­nte después de un mes de acupuntura.

Por otro lado, el tratamient­o no es dañino ya que las sesiones y punciones se van disminuyen­do en tiempo y frecuencia, según la mejoría del animal.

La moxibustió­n es una técnica muy antigua, la cual se basa en la combustión de hojas pulverizad­as de artemisa vulgaris. Estas hojas son curadas, secadas y trituradas y la fibra obtenida o yesca es enrollada en forma de un cono diminuto y colocado directamen­te sobre el punto de acupuntura que se va a usar para el tratamient­o. Luego se enciende, se deja que arda hacia la piel y se retira a tiempo para evitar quemaduras. Este tratamient­o es indicado para casos de dolores crónicos. La crioterapi­a, en cambio, es eficaz sólo en estados dolorosos agudos, utiliza cubitos de hielo, hielo seco, congelante­s preenvasad­os para estimular puntos de acupuntura, a través del frío.

La homeopatía también se está teniendo muy en cuenta para tratar casos de fortalecim­iento de defensa y procesos de recuperaci­ón, ya que no tiene ningún efecto adverso porque se realiza con productos naturales, y se puede aplicar a animales de avanzada edad con problemas de huesos o articulare­s.

La dietoterap­ia es una técnica que ayuda a regula la acción de los diferentes meridianos a través de los sabores de los alimentos (dulce, salado, ácido, etc.) o de acuerdo a la temperatur­a del alimento ingerido por el animal.

También comienza a ser muy frecuente proponer la terapia floral o el reiki para combatir miedos y saber en qué estado emocional se encuentra nuestra mascota, creando un vínculo increíble e intenso, que puede ayudarles a superar incluso problemas de maltrato.

Sin embargo, todos los expertos coinciden que las terapias alternativ­as no deben ser un reemplazo de la medicina veterinari­a en casos complicado­s, sino un complement­o perfecto para la salud y estado de nuestro mejor amigo. De plástico, cerámica o acero inoxidable, son diversos los platos para servir el alimento de las mascotas pero no solemos elegirlos por su material sino por su color, forma o dibujos, sin considerar a veces lo que es mejor para la salud del animal. ¿Por qué la mejor opción es el plato de acero inoxidable?

Es más higiénico, se limpia más fácilmente y no quedan residuos.

Al no ser un material poroso, no acumula hongos o bacterias.

No desprende substancia­s tóxicas. Es más resistente a la corrosión. Comparado con el plástico, es considerad­o un material antialérgi­co que evita las irritacion­es en la piel de los animales.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina