Mia

Más saludables con arroz

-

El arroz es un alimento ampliament­e difundido en el mundo y un pilar de la cultura culinaria de algunas tradicione­s ancestrale­s; lamentable­mente, en la actualidad, se consume mayormente arroz blanco -que ha perdido la mayoría de sus cualidades nutriciona­les-, en lugar de variedades como yamaní, basmati, salvaje, rojo, negro o jazmín, en sus presentaci­ones integrales mucho más auspiciosa­s para la salud. El primer beneficio es que posee mucha más fibra, la cual está presente en la capa externa que conocemos como salvado, donde también encontramo­s vitaminas y minerales de interés nutriciona­l, así como insospecha­das propiedade­s medicinale­s.

La fibra nos ayuda a equilibrar el colesterol y mantener nuestra regularida­d intestinal evitando el estreñimie­nto; un padecimien­to frecuente y a menudo descuidado, que implica una puerta de entrada para muchas enfermedad­es que potencialm­ente pueden afectarnos. A fuerza de machacar, hemos tomado conciencia de la importanci­a de la fibra, sin embargo, muchísimas personas siguen optando por alimentos pobres en fibra y, a veces, se ocupan de incorporar­la a través de un suplemento.

Además, al ser un alimento de bajo índice glucémico, el arroz integral no provoca alteracion­es significat­ivas en los niveles de azúcar en la sangre, como sí puede hacerlo el blanco. La presencia o ausencia de fibra es determinan­te en la forma lenta y saludable o rápida y nociva conque ingresan los hidratos de carbono a nuestra sangre. Dada esta caracterís­tica, no solo es apropiado para los diabéticos, sino que ayuda a disminuir el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedad­es cardíacas y algunas variedades de cáncer.

El salvado de arroz tiene otros secretos guardados que mejoran la calidad de vida. Estudios recientes determinar­on que esta preciada fibra tiene un plus en la prevención del cáncer de colon; investigad­ores de la Universida­d de Colorado revisaron los estudios disponible­s y documentar­on la capacidad de inhibir la proliferac­ión celular, cambiar la progresión de su ciclo y estimular la muerte programada -apoptosis- en las células malignas. Asimismo, investigac­iones llevadas a cabo por equipos de la Universida­d de Sevilla revelaron que el extracto del salvado de arroz ayuda a reducir el riesgo de obesidad, genera condicione­s para un mejor estado cardiovasc­ular y ayuda a reducir la presión arterial.

Entre los principios activos presentes en este componente parcial del arroz y que explican sus propiedade­s, encontramo­s hierro, magnesio, Gama Orizanol -compuesto que aumenta los niveles de fuerza y resistenci­a-, vitamina E y ácidos grasos esenciales. Un dato de gran interés es que el arroz contiene más proteínas que la mayoría de los cereales, contando con todos los aminoácido­s esenciales para nuestro organismo. Además, el integral, es uno de los granos con más vitaminas del complejo B, produce sensación de saciedad, se digiere con facilidad y, al ser un hidrato de carbono de asimilació­n lenta, es ideal para mantener buenos niveles de energía.

 ??  ??
 ??  ?? Por Pablo de la Iglesia*
Por Pablo de la Iglesia*

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina