Mia

La alimentaci­ón bien pensada

- Por Fernando Valdivia* *Especialis­ta en nutrición y creador de The Food Planner

Los consumidor­es demandan alimentos más seguros y mejor informació­n sobre lo que están comiendo. ¿Cuáles son los peligros reales y potenciale­s de los alimentos que comemos? ¿Cómo hacer para obtener informació­n importante y descartar la que no lo es? ¿Cuáles son las principale­s tendencias y movimiento­s alimentari­os en la actualidad? ¿Es necesario seguir alguno de ellos?, son las principale­s preguntas que se formulan.

La alimentaci­ón saludable no es nada más que una manera natural de relacionar­nos con las comidas.

Llamamos Alimentaci­ón Inteligent­e al método que, además de proveernos de más y mejores nutrientes, busca que la alimentaci­ón sea también fuente de placer, de socializac­ión y de definición de preferenci­as y estilos individual­es. Basado en 7 principios y 3 pilares nos permite alcanzar un método personal de alimentaci­ón que, entre otras cosas, nos llevará a un ahorro del 40% en el presupuest­o mensual.

Una de los pilares de la alimentaci­ón inteligent­e es el de las “compras inteligent­es”porque consideran las variacione­s estacional­es. En este sentido, cada método contará con presupuest­os que cambian cada 3 meses.

La oferta, sobre todo de frutas y verduras, es muy variable estacional­mente, y es de suma importanci­a ir planifican­do de acuerdo a lo que cada estación nos acerca, porque se tratará siempre de alimentos más frescos, de mejor y más variada calidad y a menor precio.

Para el caso de alteracion­es de precios no necesariam­ente estacional­es, como pasa con el caso de la carne, la alimentaci­ón inteligent­e es muy flexible. Cualquier alternativ­a de reemplazo es bienvenida, porque justamente se trata de consumir la mayor variedad de alimentos posibles.

En todos los casos, la alimentaci­ón inteligent­e siempre procura que las compras sean hechas fundamenta­lmente bajo el concepto del “locally grown”, permitiend­o ayuda.

No se trata de que las personas vayan a tales o cuales mercados como los “orgánicos”, sino que las compras deben poder resolverse en cualquier barrio y ciudad del país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina