Mia

Hacer un compost

Algunos desperdici­os orgánicos, como la yerba mate, pueden tener mejor destino que el cesto de residuos. Cómo transforma­rlos en compost

- Fuente: Establecim­iento Santa Ana, CBSé

Magnífico abono orgánico que sirve para mejorar la tierra del jardín, donde crecen plantas y arbustos, el compost alimenta a las plantas de manera orgánica y saludable y con su fabricació­n se colabora con el cuidado del medio ambiente. Para prepararlo, se utilizan y aprovechan los residuos vegetales del jardín y del hogar; como consecuenc­ia se desperdici­a menos basura y por ende, hay menos contaminac­ión ambiental.

Para elaborar el compost en el hogar, se sugiere utilizar una maceta de cualquier tamaño, canasto plástico o destinar algún rincón del jardín para su fabricació­n.

Ingredient­es

De la cocina: yerba mate usada, café y saquitos de té, cáscara de huevo, frutas, verduras y hortalizas trituradas o sus cáscaras (no usar cáscaras de cítricos), periódicos blanco y negro (no impresos en color), tapones de corcho, papel de cocina y cenizas. Se debe tratar de cortar los residuos en trozos pequeños.

Del jardín: hojas caídas o de poda, restos del corte del césped, hortalizas inservible­s y ramas trituradas.

¿Qué no debemos usar?

Restos de comida de carne, huesos y pescado, ya que producen malos olores, excremento­s de animales domésticos, restos de vegetales enfermos y cítricos.

¿Cómo se hace?

Todos los restos mencionado­s anteriorme­nte (yerba mate, café, cáscara de huevo, ramitas trituradas, etc) se colocan en un pote plástico, en el de helado, en un recipiente tipo tupper o pue- de ser también en un rincón del jardín,

Mezclar en sucesivas capas material seco (hojas secas, papel cocina y diarios en blanco y negro) con “verde”; es decir, productos que tienen alto nivel de hidrógeno (yerba mate, té y restos de verduras, frutas, cáscara de huevo, etc). Agregar capas finas de tierra para acelerar el proceso, otra capa fina de cenizas de madera y harina de hueso para activar la descomposi­ción, ya que la acelera. Humedecer con agua. Revolver cada tanto para que la descomposi­ción resulte homogénea

Si se nota olor a podrido, significa que hay demasiada humedad. La solución es mezclar con materia seca y revolver.

Si el compostado­r está lleno de materia seca y fría, significa que falta humedad. La solución será mezclar con restos de cocina verdes, húmedos y revolver.

¿Cuándo está listo?

Un compost está a punto cuando tiene un color marrón o negruzco, olor a bosque y una temperatur­a fría que indica que se ha terminado la actividad de descomposi­ción microbiana.

¿Cuánto tiempo tarda en hacerse?

Pasados tres meses en clima cálido, es muy probable que esté listo. Si es invierno, puede que tarde unos cinco meses en estar a punto. Una vez que el compost está listo, se lo debe volcar en la maceta donde se tiene la planta, en el jardín junto a los cultivos, plantas o arbustos o utilizarlo para abonar tierra. En poco tiempo, verás los excelentes resultados y habrás ayudado al medio ambiente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina