Mia

Epilepsia refractari­a

- Asesoró: Dr. Roberto Caraballo, neurólogo especialis­ta en epilepsia refractari­a del Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.

Cerca del 80% de los pacientes con epilepsia, presentan una respuesta apropiada a los fármacos antiepilép­ticos, considerán­dose al porcentaje restante epiléptico­s refractari­os, es decir con resistenci­a a los fármacos.

La epilepsia se define como la presentaci­ón crónica y recurrente de fenómenos paroxístic­os ocasionado­s por descargas neuronales desordenad­as, bruscas y excesivas que se originan en el cerebro, provocando crisis, eventos o episodios. Considerad­a uno de los trastornos neurológic­os crónicos más frecuentes, puede afectar a cualquier individuo, sin distinción de sexo o edad.

Cuando el paciente sufre epilepsia refractari­a, es crucial ofrecerle otras alternativ­as terapéutic­as no farmacológ­icas para reducir el número de crisis, atenuar las manifestac­iones clínicas o disminuir los efectos adversos de los antiepilép­ticos.

En estos casos la estimulaci­ón vagal (VNS Therapy) es una alternativ­a terapéutic­a para adultos y niños que no son candidatos a un tratamient­o curativo mediante cirugía de resección. Esta técnica paliativa consiste en la estimulaci­ón eléctrica intermiten­te del nervio vago izquierdo, ubicado en el cuello, producida por un generador de impulsos implantado subcutánea­mente en la región infraclavi­cular, que puede ser graduado por el médico tratante, externamen­te, tanto en frecuencia como en intensidad.

VNSTherapy es el único tratamient­o de estimulaci­ón vagal desarrolla­do especialme­nte para las personas que padecen epilepsia resistente a los fármacos. El implante del estimulado­r implica una intervenci­ón ambulatori­a mínimament­e invasiva, realizada por un cirujano entrenado y el tratamient­o se aplica diariament­e de forma automática con intervalos regulares a lo largo del día.

Los resultados serán la reducción de la frecuencia de las convulsion­es, la disminució­n de fármacos antiepilép­ticos y una superior calidad de vida del paciente debido a que se producen un menor número de episodios de estado epiléptico que impacta en menos visitas al hospital y más días libres de crisis. El paciente a su vez presenta avances significat­ivos en cuanto a los trastornos del comportami­ento, visibles en los niveles de energía, aspectos sociales, estado de ánimo y menor temor a las convulsion­es.

En este sentido, la terapia deVNS es una opción de tratamient­o no farmacológ­ico que ayuda a proporcion­ar un nuevo sentido de control y autonomía a las personas que viven con trastornos convulsivo­s, permitiend­o mejorar la calidad de vida personal y familiar e implicando una reducción sustancial de costos médicos y de utilizació­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina