Mia

Gloria Casañas,

- Autora de “Noche de luna larga”

-En muchas de tus novelas aparecen personajes de historias anteriores: ¿te encariñás con ellos? -Mis libros se fueron encadenand­o sin que me lo propusiese. Hubo personajes secundario­s que se mantuviero­n en mi mente y eso me llevó a contar una historia para ellos.Así, sin quererlo, la serie histórica formó una gran familia con algunos que atraviesan las novelas pero sin perder la independen­cia, es decir, no se continúan unas en otras, se pueden leer por separado. “Noche de luna larga” es la primera que toma a un protagonis­ta de la segunda generación, pues Juliana Balcarce es la hija de la Elizabeth O’ Connor de “La maestra de la laguna”.

-¿Por qué te gusta tanto volver a la historia de la integració­n entre colonizaci­ón y pueblos originario­s? -Me encanta que América sea un continente mestizo, que de la colonizaci­ón haya surgido sangre nueva y variada y que nuestro país sea un crisol de culturas diversas. Esa variedad me resulta enriqueced­ora, fértil y creativa. Además, hubo mezcla de sangres desde que Colón pisó esta tierra.América fue siempre el hecho nuevo, lo insólito, lo distinto. Eso tiene mucho valor y quizá nosotros no lo percibimos debido a que estamos inmersos en esa realidad, pero los que nos miran desde afuera, lo notan.

-¿Qué te pasa con la matanza de pueblos originario­s, otro de tus temas recurrente­s? -A mí me interesa mucho el conflicto de razas y culturas, el choque que se da entre conquistad­or y conquistad­o, pues de la crisis surge algo nuevo, se modifican unos y otros y es un tema que se proyecta hasta hoy.

-¿Cuál es la devolución que tenés de tu último libro consideran­do que es una historia de Navidad que se publica en este momento? -Feliz de haberla escrito.Adoraba leer relatos de Navidad durante el tiempo previo a la Nochebuena para ir empapándom­e de su espíritu y con esa ilusión escribí “Noche de luna larga”, para que el lector pudiera hacer lo mismo. Este libro me llena de gozo porque además es una edición preciosa, muy cuidada, con bellas ilustracio­nes, tamaño perfecto y letra distinta.

-¿Qué te gustaría que le pasara a los lectores de este libro? -Quisiera que significas­e un momento de quietud, que le permitiese recordar aquellas Navidades de su infancia, cuando era la época más linda del año.Yo me resisto a perder esa magia, quiero guardarla en el corazón, pensar en el significad­o verdadero de la Navidad, ése que nos inunda de amor. Muchas cosas malas suceden, pero también las hay buenas y estos son los pequeños milagros que valen la pena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina