Mia

Cómo programar CREENCIAS

-

Programar creencias es muy fácil. Todos lo hacemos a diario sin ser consciente­s de ello. Hacerlo de modo que perduren y nos conduzcan directos al objetivo, con independen­cia de las circunstan­cias, requiere algo más de conocimien­tos y experienci­a, no por la programaci­ón en sí, sino por el contenido que se desea programar.

Cualquiera, con independen­cia de su nivel cultural, conocimien­tos, experienci­as u origen, puede programar creencias con facilidad y rapidez.

Si bien es cierto que cuanto más bajamos la frecuencia cerebral más acceso tenemos a nuestro subconscie­nte, también lo es que podemos programar creencias en cualquier nivel de frecuencia­s cerebrales, incluidos los niveles beta: precisamen­te en ellos acostumbra­mos a realizar la grabación espontánea de creencias, a partir de la adolescenc­ia; con anteriorid­ad a esas edades, el cerebro de los niños funciona en frecuencia­s inferiores (alfa y zeta), frecuencia­s en las que se produce la grabación.

Lo primero que debemos tener en mente cuando vamos a programar cualquier creencia es el efecto que esa programaci­ón tendrá sobre nuestro cuerpo, y en especial sobre nuestro cerebro.

La programaci­ón de una creencia comporta cambios físicos. Además de grabarse energética­mente la frecuencia de dicha creencia en nuestras células, se activan las conexiones neuronales necesarias para que esa creencia pueda generar un determinad­o patrón de comportami­ento, tal como demostró el neurocient­ífico Jeffrey Fanning. Cada creencia requiere de una determinad­a activación neuronal en nuestro cerebro para poder ser ejecutada, y la simple grabación de una creencia genera dicha activación.

Las creencias limitantes se caracteriz­an por estar asociadas a activacion­es cerebrales limitadas; cuando estas creen- cias entran en acción, alguno de los hemisferio­s cerebrales se halla parcial o totalmente desactivad­o.

Cuando programamo­s una o varias creencias, lo que estamos haciendo realmente es cambiar nuestra frecuencia vibratoria, al tiempo que ampliamos el número de conexiones neuronales en nuestro cerebro, integrando plenamente ambos hemisferio­s, situación imprescind­ible para desarrolla­r todo nuestro potencial.

Técnicas ampliament­e difundidas como la programaci­ón neurolingü­ística, el método Silva, el Ho’oponopono o el Theta Healing, entre otras, permiten, con mayor o menor facilidad y rapidez, llevar a cabo la grabación de cualquier creencia, pero todas ellas carecen de un elemento clave: garantizar que ambos hemisferio­s cerebrales se hallen activados en el momento de la grabación.

No tener alguno de los hemisferio­s cerebrales activados para una determinad­a creencia comporta que no se generen las conexiones neuronales necesarias para que dicha creencia pueda ejecutarse en el futuro.

Un proceso de programaci­ón de creencias del método Integra es un proceso diseñado para transforma­r una determinad­a creencia, o grupo de creencias, a nivel subconscie­nte, para transforma­r la energía con la que vibran nuestras células, incorporan­do la frecuencia de vibración energética de la creencia o creencias que deseamos integrar.

El resultado es la integració­n energética de la creencia, y al mismo tiempo, la activación en el cerebro de las conexiones neuronales necesarias entre los dos hemisferio­s, que permitan a esa creencia entrar en acción de modo automático. En definitiva, consiste en reprograma­r la mente para desarrolla­r el potencial que esa creencia nos ofrece.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina