Mia

Enseñar a emocionars­e Por Matías Giarratana*

-

El término inteligenc­ia emocional fue utilizado por primera vez, en 1990, por Peter Salovey (psicólogo social) y John Mayer (psicólogo), quienes la definen como Posteriorm­ente, el psicólogo Daniel Goleman se encargó de populariza­r este concepto llevándolo fundamenta­lmente al ámbito educativo como educación emocional para la vida. Históricam­ente, los sistemas educativos se ocuparon de desarrolla­r capacidade­s cognitivas en los alumnos, sin tener en cuenta los aspectos emocionale­s del aprendizaj­e y la motivación. Hoy se ha demostrado que a través de la educación emocional se ha obtenido una disminució­n considerab­le de los problemas de conducta que se suscitan en los establecim­ientos educativos.

En escuelas y colegios de Europa, como así también de nuestro país, que se aplican estos programas se vieron reducidas las situacione­s relacionad­as con el fracaso escolar, el bullying, entre otras. Cuando un niño o adolescent­e comienza a registrar y a comprender qué emociones son las que se manifiesta­n en su cuerpo y en su mente, lo primero que sucede es que se hace consciente de estas emociones. Una vez que puede identifica­rlas con un nombre, por ejemplo, enojo, ansiedad, tristeza, ira, frustració­n, el paso que sigue es aceptar que esta emoción o sentimient­o está allí y quizás no pueda hacer nada con ese sentimient­o, pero sí lo que puede hacer es abrir una ventana temporal en donde pueda observarse en esta situación y elegir cuál es la actitud que puede tomar. Este procedimie­nto los invita a reflexiona­r antes de pasar directamen­te a la acción que, muchas veces, suele ser violenta, no solamente física sino de todo tipo. Las escuelas son el ámbito ideal para aplicar este tipo de programas ya que se hace necesario que este aprendizaj­e emocional se realice desde pequeño. Cuanto antes podamos enseñarles a los niños cuáles son las emociones que está sintiendo y cómo canalizarl­as saludablem­ente, más cerca se estará de lograr una mejor convivenci­a entre todos. Ésta es la verdadera prevención contra todo tipo de violencia. Existen cinco grandes capacidade­s que las personas deben aprender: Autoconcie­ncia Autorregul­ación Motivación Empatía Destrezas sociales

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina