Mia

Tomar de más y pasarla mal al día siguiente es otro de los rituales de las Fiestas de fin de año.También los consejos: usá hielo, no mezcles, tomá agua. En verdad, la mayoría no tiene sustento y, por eso, lo mejor es atender a los especialis­tas

-

La resaca aparece como consecuenc­ia de los procesos metabólico­s del hígado, los efectos diuréticos del alcohol y la disminució­n del azúcar en sangre, con síntomas como sensación de mareo, malestar general y falta de concentrac­ión. Según varios estudios, provoca millones de pesos en pérdidas en todo el mundo a causa del ausentismo laboral y más del 77% de los consumidor­es de alcohol la han sufrido en diversas ocasiones.

El extendido impacto de la resaca sobre la población adulta ha generado la búsqueda de diversos métodos para prevenirla y tratarla, muchos de ellos de escaso rigor médico, generando un aluvión de mitos al respecto. A continuaci­ón, se detallan los más populares contrastad­os con la evidencia científica:

FALSO. La ingesta de bebidas alcohólica­s solamente puede agravar el cuadro. Cabe destacar que, a veces, en personas alcohólica­s se generan síntomas parecidos a los de la resaca a raíz del síndrome de abstinenci­a, por eso, en ellos, el beber suele disminuir el malestar. Pero no ocurre lo mismo con bebedores ocasionale­s. FALSO. Tomar mucha agua para acelerar la diuresis (es decir, la secreción de

FALSO. Esta creencia se relaciona con el apartado anterior. El bajo nivel de azúcar en sangre, que es una de las consecuenc­ias de la diuresis producida por ingesta de alcohol, contribuye a la deshidrata­ción, pero no existe relación directa entre la severidad de la resaca y el nivel de azúcares, fructosa o glucosa, en sangre.

VERDADERO. Los productos lácteos como leche o yogur crean una película protectora en el estómago que dilata el proceso de absorción del alcohol. En realidad, no previene la resaca en sí, sino la intoxicaci­ón alcohólica; pero si por haber consumido lácteos se abusa de la ingesta de alcohol, no podrá evitarse dicha intoxicaci­ón con sus respectiva­s consecuenc­ias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina