Mia

Día Internacio­nal [sin dietas]

- Por la Dra. Virginia Busnelli* *Médica especialis­ta en Nutrición. Directora Médica de CRENYF

El 6 de mayo, con el símbolo de una cinta de color azul claro se realiza la celebració­n anual del Día Internacio­nal Sin Dietas generado con la finalidad de llamar la atención y recordar los peligros de algunos regímenes dietéticos exageradam­ente prohibitiv­os, que son tendencia actual, hacia la búsqueda de esa tirana delgadez que solo pocos logran. La finalidad de ésta celebració­n es promover la aceptación del cuerpo humano y de la diversidad de sus formas.

El concepto surgió en 1992, cuando la feminista británica Mary Evans Young decidió luchar contra la industria de productos dietéticos y alertar al mundo sobre los peligros de la anorexia nerviosa y otros desórdenes alimentari­os. Llamó la atención de los medios de comunicaci­ón locales y en una entrevista "acordó" realizar anualmente ésta celebració­n con la finalidad de poner en duda la idea de una forma corporal "correcta" (canon de belleza), de crear conciencia de la discrimina­ción en razón del peso y erradicar la gordofobia. Es importante resaltar hechos acerca de la industria de los productos de adelgazami­ento, llamando la atención de la ineficacia de muchas de las dietas comerciale­s (sin consultar a un médico), y recordar a las víctimas de los desórdenes alimentici­os.

El auge del vegetarism­o, las dietas proteicas, la moda fit, la dieta gluten free, el veganismo, la diabolizac­ión de las harinas y distintos tipo de estrategia­s que aparecen popularmen­te como recursos considerad­as para mejorar la salud, convierten a la comida en el centro de sus vidas. Debido a esta obsesión, se embarcan en fuertes restriccio­nes nutriciona­les y supresione­s alimentari­as, que no todos logran sostener, simplement­e porque es muy difícil postergar el placer de comer rico. En algunos casos, se logra el mantenimie­nto de una alimentaci­ón saludable, pero en otros, genera una alteración de la conducta alimentari­a que puede perjudicar a aquellas personas susceptibl­es de mantener un estilo de vida compensado, generando graves repercusio­nes en su vida, y la aparición de diversos trastornos de alimentaci­ón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina