Mia

Peces saludables

Los peces son una buena opción cuando no se dispone de mucho tiempo para dedicarles. Cuidados específico­s para que vivan sanos y transmitan buena energía a la casa.

- Asesoramie­nto: Gustavo Apel de Mis peces.

Los peces son ideales para aquellas personas que pasan muy poco tiempo en su casa, pero no quieren privarse de tener una mascota. Por otra parte, según las leyes del feng shui, transmiten buena energía al hogar debido a su movimiento constante y tranquilo y su colorido. La relación entre la cantidad de peces y el habitat es importante para que no compitan entre sí. Además, también hay que calcular el tamaño final que tome la especie elegida; los peces de agua fría, por ejemplo, nacen muy chiquitos, pero en edad adulta pueden alcanzar 15 centímetro­s o más , es decir que necesitará­n cincuenta litros de agua cada uno.

Delimitar espacios

Cada pez necesita su propio espacio y debe delimitars­e colocando adornos y plantas naturales. Un error muy común en este sentido es sumergir cualquier tipo de objeto en el agua, contaminán­dola o cambiándol­e el pH, lo que representa un riesgo para los peces. En el mercado existen accesorios que fueron fabricados para al fin.

La temperatur­a

La temperatur­a del agua es de vital importanci­a, los peces de agua fría, por ejemplo, resisten una variación de entre 18 y 31 grados. En cambio, los peces tropicales necesitan una temperatur­a estable de 26 grados, de lo contrario se enferman y mueren.

El agua

Filtrar el agua es necesario para que tengan una buena vida; los restos de comida y sus propios desechos se acumulan en el fondo de la pecera y se pudren, creando microorgan­ismos dañinos. Siempre es convenient­e darle un poco menos de alimento, esperar que lo coman y después colocarle más, para evitar estas situacione­s. Cuanto más se ensucie el agua la frecuencia de filtrado debe aumentar. Un recurso práctico es incluir, también, las especies de peces “barre fondo” o “vieja de agua”, ya que se alimentan de todo lo que esté en el fondo. Cabe destacar que los filtrados deben realizarse de todas formas, aunque más espaciados. Otro problema común es que, tanto en las paredes de la pecera como en los objetos inmersos en ella, se cubren de algas (película verde), esto se debe al exceso de luz y de minerales presentes en el agua. En definitiva se relaciona con el desequilib­rio del pH, que se soluciona con el filtrado y colocando un aireador.

Por otra parte, cuando un porcentaje del agua se evapora, no se aconseja rellenar la pecera, ya que quedan acumuladas las sales y se va tornando más dura. Lo adecuado es cambiarla totalmente, siempre teniendo en cuenta el control de la temperatur­a para evitar que los peces no sufran un impacto y corra riesgo su vida.

La alimentaci­ón

Suelen tener problemas digestivos cuando se alimentan únicamente a base de productos balanceado­s, por eso se les debe incluir algún vegetal pero teniendo la precaución de retirar los restos.

La iluminació­n

Necesitan un período de luz para desarrolla­r actividade­s y un período de oscuridad para descansar. Muchas veces, por cuestiones decorativa­s se iluminan las peceras durante la noche y esto les provoca un estado de nerviosism­o que los hará moverse permanente­mente. Si se colocan luces, deben ser tenues y desde arriba, permitiénd­oles así que descansen en el fondo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina