Mia

Salados, dulces y de colores

La simple masa de los ñoquis se puede adaptar a distintos ingredient­es, acompañar con variantes de salsa de fáciles a complicada­s y hasta ser un postre rápido y delicioso

-

Cada vez somos menos las que nos disponemos a hacer unos ricos ñoquis caseros de papa aunque sean tan ricos, fáciles y rendidores. De esta típica pasta italiana hay muchas versiones, incluso variantes dulces. La receta básica que todas conocemos lleva papas, huevo, harina y sal. Hay que calcular unos 700 gramos de papas hervidas firmes para 6 personas. Los expertos prefieren hervir las papas con la piel, ya que sin ella absorben demasiada agua al cocinarlas y la masa queda pegajosa. Una vez hervidas, se las pela y se hace el puré. Se agregan 220 gramos de harina, un huevo y una pizca de sal. Luego, hay que amasar todo con las manos hasta formar una masa blanda y maleable que debe ser además relativame­nte seca para no quedar pegada al trabajarla. Finalmente, se armanlos rollos de dos centímetro­s de grosor, se los corta en trozos pequeños de tamaño similar a los que se hace rodar por el dorso de un tenedor o una ñoquera. Los ñoquis se cocinan en una olla con agua hirviendo con sal hasta que flotan y se los retira con una espumadera.

Una compañera bastante apreciada de esta pasta es una simple salsa de manteca de salvia. Para prepararla, hay que derretir manteca en una sartén hasta que esté algo marrón, añadir un par de hojas de salvia fresca y dorarlas hasta que estén crocantes. Completar

con un poco de parmesano rallado. También se pueden servir con un buen pesto y es un plato que nunca falla.

Una variante en la pasta es cambiar las papas por ricota. Sólo hay que mezclar 250 gramos de ricota con 130 gramos de harina, un huevo, una yema y una pizca de sal. Un toque de cúrcuma les da un toque especial.

Otra forma de hacerlos sin papas es usando calabaza. Simplement­e, hay que cortarla en trozos y hornearla unos 20 minutos a 200 grados. Esto hace que la calabaza se seque y la masa quede más firme, de modo que no se necesite tanta harina. Hacer un puré, añadir el resto de los ingredient­es y amasar.

Para consreguir unos frescos ñoquis verdes, solo se necesita agregar espinaca hecha puré o hierbas frescas a la masa. Sin embargo, como la espinaca tiene más agua, la masa llevará algo más de harina para no quedar muy pegajosa. Las remolachas también son ideales para darle un color especial a los ñoquis, además de un sabor fresco y algo dulce. Para prepararlo­s, hay que reemplazar una parte de papas por puré de remolacha en una relación dos a uno. Se pueden usar remolachas congeladas. El resto de los ingredient­es se mantienen igual y sólo hay que tener en cuenta que esta variante lleva también un poco más de harina debido a que la remolacha larga mucho líquido.

¿De postre?

Suena rarísimo, pero es posible. Para unos ñoquis de chocolate, hay que añadir a la receta de ñoquis de papas, un par de cucharadas de cacao en polvo y azúcar y servirlos con una salsa tibia de vainilla.

Si se prefiere algo dulce pero sin chocolate, está la variante con azúcar y canela. Sólo hay que echar los ñoquis de papa ya hervidos en una sartén con algo de mantequill­a hasta que estén dorados y espolvorea­rlos con azúcar y canela.

Otra opción es con puré de manzanas: hay que preparar la masa con 250 gramos de ricota, 150 gramos de harina de trigo, un huevo, una yema y una pizca de sal. Una vez hervidos, dorarlos con manteca, azúcar y pan rallado. Una vez listos, servirlos con puré de manzana.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina