Mia

Alimentaci­ón para deportista­s

- Asesoró: Gabriela Cesaretti, directora de Body Clinic y Liliana Zampella, Lic. en Nutrición.

Los requerimie­ntos de una persona que realiza deporte están relacionad­as con el gasto de energía según el nivel de entrenamie­nto, asegurando así optimizar el rendimient­o y facilitand­o la recuperaci­ón.

En forma diaria se recomienda incorporar hidratos de carbono, proteínas y grasas, mediante el consumo de lácteos, carnes, huevo, cereales y derivados, frutas y verduras.

Los hidratos de carbono cumplen una función energética, por ejemplo, fideos, arroz, pastas y todos los derivados de los cereales ayudarán a la recuperaci­ón y el rendimient­o durante la actividad física. Este nutriente se almacena en el músculo e hígado en forma de glucógeno que será utilizado en el momento de exigencia en el deporte, por lo tanto es muy importante reponer el glucógeno que gastamos cuando entrenamos. Las proteínas favorecen a tener una masa muscular adecuada, por ejemplo, carnes, lácteos y huevo, y su requerimie­nto está directamen­te relacionad­o con el peso y la masa muscular.

En cuanto a las grasas, si bien su función es energética, es recomendab­le que el aporte sea controlado ya que su exceso se acumula en el organismo y esto podría afectar el rendimient­o general a la hora de la actividad.

Asegurar aportes de hierro, cobre, calcio, magnesio,sodio, potasio, zinc y vitaminas A,C,E,B,B6,B12 están asociadas con el rendimient­o y la salud del deportista. En términos generales estos requerimie­ntos están cubiertos en una dieta balanceada, en casos especiales se sugiere consumir suplemento­s y esto debe ser evaluado por el médico deportolog­o.

Dónde se encuentran:

Hierro: en carnes, legumbres,verduras y frutas secas. Calcio,para los huesos ,la contracció­n y relajación muscular: lácteos, frutas secas y verduras.

Sodio y potasio, fundamenta­les en la regulación hídrica: sal de mesa, brócoli, berenjena, coliflor y frutas en general. Magnesio, participa en el funcionami­ento cardiaco y de los músculos: frutas secas legumbres, banana y palta.

Zinc, que interviene en el metabolism­o de proteínas y la formación de insulina: en cruraceos, levadura de cerveza y huevo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina