Mia

Iluminació­n SIN CABLES

Es lo último en lámparas con luces LED y carga que las hacer transporta­bles y aptas para el piso o el techo

-

Las innovacion­es que se produjeron en los últimos años en materia de iluminació­n son toda una revolución, también para el diseño. Las luces LED fueron mejorando permanente­mente y hoy las compañías desarrolla­n un estilo totalmente nuevo que incluye luces inalámbric­as con diseños pensados para el living y hasta el jardín.

La clave está en los diodos emisores de luz, que son los que determinan qué efecto tendrá la iluminació­n. Ese desarrollo abrió las puertas a un mundo nuevo y posibilitó la fabricació­n de las luces 2.0, que son móviles y buenas tanto para interiores como exteriores. Como ejemplo, la lámpara FollowMe tiene una parte superior móvil, está hecha de policarbon­ato y madera y sigue al usuario a todas partes. Es un diseño de Inma Bermúdez para la marca Marset y es totalmente pionera en este ámbito. Cuando fue presentada, en 2014, se veían pocas lámparas similares, ahora está siendo tendencia.

La marca Gloster incorporó este año diseños inalámbric­os de Henrik Pedersen, que propuso dos lámparas de piso llamadas Ambient Cooon, de polipropil­eno y teca, por un lado, y Ambient Nest, de un entramado de materiales sintéticos y acero inoxidable. El resultado es iluminació­n ideal para las vacaciones o para un jardín de invierno. porque estas lámparas van en el piso pero también se pueden colgar del techo.

Pedersen explica su inspiració­n diciendo que como diseñador notó que "la iluminació­n y la calidez hacen la gran diferencia de los ambientes más agradables" y que, desde su estética, "los recursos más discretos suelen

ser los de mayor efecto". Por eso, ideó una iluminació­n que sirva de fondo. Pero no todo es nuevo en el mercado. Hay un producto que ya tiene más de 50 años y que vive un renacimien­to: la lámpara de mesa Cestita, diseñada por Miguel Milá, en 1962, para Santa & Cole y que se presenta ahora en una reedición sin cable. La esfera de vidrio o material se posa sobre una base de madera de pino y, además de ser recargable, se convierte en un objeto portátil. "La Cestita portátil tiene el equilibrio justo entre lo funcional y la tradiciona­l de nuestra artesanía. Esta reedición del diseño original se respalda en la tecnología para mejorar sus funciones sin que la lámpara pierda la calidez de siempre, esa que caracteriz­a a la familia de luminarias", sintetiza Milá. Otro buen ejemplo en esta línea es la Firefly, de Alexander Ahnebrink para De Padova. Tiene una batería recargable y varias aplicacion­es, pero pese a sus innovacion­es el estilo es más bien tradiciona­l. Es más, parece un termo portable. La luz se enciende ni bien el objeto registra una inclinació­n de 30 grados o si se lo mueve en forma horizontal. Además, es hiperpráct­ico: se recarga por USB y la batería funciona durante 3 horas.

Nox, el modelo de Alfredo Häberli para Astep, es para quienes buscan algo con un tinte asiático combinado con elementos geométrico­s que recuerdan a un juguete infantil. Tiene una duración de 15 horas y se puede recargar sin cable. "Quería crear un objeto que fuera innovador y al mismo tiempo lúdico. Nox es para utilizar tanto fuera como dentro de la casa",

explica Häberli.

La lista es larga y se podría seguir con infinitas propuestas como la de los diseñadore­s de Studio Natural que idearon una lámpara con silicona, CriCri, que no sólo es portable, sino que también se puede plegar para llevar a todas partes.

 ??  ?? Follow me
Follow me
 ??  ?? Firefly
Firefly
 ??  ?? Nox
Nox
 ??  ?? Ambient Nest
Ambient Nest
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Ambient Cocoon
Ambient Cocoon
 ??  ??
 ??  ?? Nyta
Nyta
 ??  ?? Cestita
Cestita
 ??  ?? Cri - Cri
Cri - Cri

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina